Para uma Comunicação ex-cêntrica

Autores

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v13i3p89-107

Palavras-chave:

Comunicação, Modernidade, Centrismo-ocidental, América Latina, Decolonização

Resumo

O artigo reflete sobre as dimensões ontológica, epistemológica, teórica e política que fazem com que a comunicação e seu campo de estudo, a Comunicação, estejam numa situação de colonialidade. Contra isso, a partir de uma crítica da Comunicação “Ocidental” e da reinterpretação e acréscimo de elementos da crítica utópica desenvolvida pelos comunicólogos militantes da América Latina, examina a necessidade de promover neste campo uma ruptura decolonial com o “centro universalista” que a Modernidade impôs.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Erick Torrico, Universidad Andina Simón Bolívar
    Professor de Comunicação da Universidad Mayor de San Andrés em La Paz. Dirige o Mestrado em Comunicação Estratégica na Universidad Andina Simón Bolívar.

Referências

Aguiar, L. & Barsotti, A. (2017). Clássicos da Comunicação. Os teóricos. De Pierce a Canclini. Petrópolis: Vozes.

Arciniegas, G. (2005). Cuando América completó la Tierra, Bogotá: Villegas. 1ª reimp.

Arditi, B. (2009). “El giro a la izquierda en América Latina: ¿una política post-liberal?”. Ciências Sociais Unisinos. (45:3), 232-246. São Leopoldo: Universidade do Vale do Rio dos Sinos.

Atwood, R. & McAnany, E. (1986). Communication & Latin American Society. Trends in Critical Research, 1960-1985. Madison: The University of Wisconsin Press.

Beltrán, L. R. (1982). Premisas, objetos y métodos foráneos en la investigación sobre comunicación en América Latina (pp. 94-119). In Moragas, Miquel de (Edit.). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona: Gustavo Gili.

Beltrán, L. R. (2000). Investigación sobre Comunicación en Latinoamérica. Inicio, Trascendencia y Proyección. La Paz: Plural.

Beltrán, L. R. (2007). Adiós a Aristóteles: La comunicación “horizontal”. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, (7), 12-36. São Paulo: ALAIC.

Beltrán, L. R. & Fox, E. (1982). Comunicação dominada. Os Estados Unidos e os meios de comunicação da América Latina. São Paulo: Paz e Terra.

Berlo, D. ([1969] 1984). El proceso de la comunicación. Buenos Aires: El Ateneo. 14ª reimp.

Cardoso, F. & Faletto, E. (1983). Dependencia y desarrollo en América Latina. México: Siglo XXI. 21ª edic.

Castells, M. ([1997] 1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1: La sociedad red. Madrid: Alianza. 2ª reimp.

Castro-Gómez, S. & Mendieta, E. (1998). Teorías sin disciplina (latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). México: Porrúa.

Castro-Gómez, S. & Grosfoguel, R. (Edits.). (2007). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del hombre.

Crovi, D. & Cimadevilla, G. (Orgs.) (2018). Del mimeógrafo a las redes digitales. Narrativas, testimonios y análisis del campo comunicacional en el 40 aniversario de ALAIC. México: ALAIC.

Devés-Valdés, E. (2007). Redes intelectuales en América Latina. Hacia la constitución de una comunidad intelectual. Chile: Universidad Santiago de Chile.

Dussel, E. (1996). Filosofía de la liberación. Bogotá: Nueva América. 4ª edic.

Dussel, E. (2008). 1492 El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “Mito de la modernidad”. La Paz: Biblioteca Indígena.

Fernández-Armesto, F. (2010). 1492 El nacimiento de la modernidad. Bogotá: Debate.

Freire, P. ([1970] 1981). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI. 27ª edic.

Fuentes, R. (2008). “Bibliografías, biblionomías, bibliometrías: los libros fundamentales en el estudio de la comunicación”. Comunicación y Sociedad. (10), 15-53. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Galindo, J. & Otros (2005). Cien libros hacia una comunicología posible. México: Universidad Autónoma de la Ciudad de México.

Goyanes, M. (2017). Desafío a la investigación estándar en Comunicación. Crítica y alternativas. Barcelona: UOC.

Gutiérrez, G. (1971): Hacia una teología de la liberación. Bogotá: Indo-American Press Service.

Katz, E.& Otros (Ed.). ([2003] 2008). Canonic texts in media research. New Hampshire: Polity.

Lander, E. (Comp.). (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO.

Lasswell, H. ([1927] 1938). Propaganda Technique in the World War. New York: Peter Smith.

Löwy, M. ([1980] 2015). El marxismo en América Latina. Antología desde 1909 hasta nuestros días. La Paz: Memoria Popular.

Martín-Barbero, J. (1987). Procesos de comunicación y matrices de cultura. Itinerario para salir de la razón dualista. México: Gustavo Gili.

Martino, L. (2007). “Teorias da Comunicação: O Estado da Arte no Universo de Língua Espanhola”. Ponencia en el XIX Encuentro de los Núcleos de Investigación de la INTERCOM. Brasília. 22 pp.

Marques de Melo, J. (2007). Entre el saber y el poder. Pensamiento comunicacional latinoamericano. México: UNESCO.

Mattelart, A. (1970). “Críticas a la Communication Research”. Cuadernos de la Realidad Nacional. (3), 11-22. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.

Mattelart, A. ([1994] 1995). La invención de la comunicación. México: Siglo XXI.

Mattelart, A. ([1992] 1996). La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias. México: Siglo XXI.

Mattelart, A. & Neveu, E. (2002). Los Cultural Studies. Hacia una domesticación del pensamiento salvaje. La Plata: Universidad Nacional de La Plata.

McQuail, D. ([1983] 1985). Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.

Mignolo, W. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: AKAL.

Mignolo, W. (2005). La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa.

Mignolo, W. (2015). Trayectorias de re-existencia: ensayos en torno a la colonialidad/decolonialidad del saber, el sentir y el creer. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Moragas, M. ([1981] 1985). Teorías de la Comunicación. Investigaciones sobre medios en América y Europa. Barcelona: G. Gili. 3ª edic.

Moragas, M. (2011). Interpretar la comunicación. Estudios sobre medios en América y Europa. Barcelona: Gedisa.

Peters, J. ([1999] 2014). Hablar al aire. Una historia de la idea de comunicación. México: Fondo de Cultura económica.

Portugal, F. ([2000] 2012). La Investigación en Comunicación Social en América Latina 1970-2000. Lima: UNMSM.

Restrepo, E. & Rojas, A. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Popayán: Universidad del Cauca.

Schramm, W. (1965). La ciencia de la comunicación humana. Quito: CIESPAL.

Sierra, F. & Maldonado, C. (2016). Comunicación, Decolonialidad y Buen Vivir. Quito: CIESPAL.

Silva, M. (2011). “Abordagens críticas nas Ciências Sociais na América Latina: possibilidade de síntese teórica própria”. Paper presentado al XXVIII Congreso Internacional de ALAS. Septiembre 6 a 11. Recife. 18 pp.

Simpson, M. (1986). Comunicación alternativa y cambio social. 1.- América Latina. México: Premiá.

Sousa Santos, B. ([2009] 2015). Una epistemología del Sur. Buenos Aires: CLACSO.

Todorov, T. (1998). La conquista de América. El problema del otro. México: Siglo XXI. 9ª edic.

O’Gorman, E. ([1958] 2005). La invención de América. México: Fondo de Cultura Económica.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, (13), 11-20. Instituto Indigenista Peruano: Lima.

Walsh, C. (2005). Pensamiento crítico y matriz (de)colonial. Reflexiones latinoamericanas. Quito: Abya Yala.

Wallerstein, I (Coord.). (1996ª). Abrir las Ciencias Sociales. México: Siglo XXI.

Wallerstein, I. (1996b). “El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de las ciencias sociales”. Discurso inaugural del coloquio “El futuro de la sociología en el este de Asia”. Seúl, noviembre. 17 pp.

Wolf, Mauro ([1985] 1987). La investigación de la comunicación de masas. Barcelona: Paidós.

Zea, L. ([1965] 1976). El pensamiento latinoamericano. Barcelona: Ariel.

Publicado

2019-12-26

Edição

Seção

Dossiê