Los silicofitolitos y gránulos de almidón en cálculos dentales provenientes de contextos funerarios en Chayhuacan, complejo arqueológico Chan Chan

Autores

  • Denis Elvis Correa Trigoso Université de Rennes 1

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2018.122543

Palavras-chave:

Chan Chan, silicofitolitos, granos de almidón, arqueobotánica, Chayhuac An

Resumo

El presente artículo expone los resultados de la identificación de silicofitolitos (fitolitos de sílice) y gránulos de almidón presentes en el sarro dental proveniente de contextos funerarios registrados en el Conjunto Amurallado Chayhuac An. El problema de investigación se encuentra asociado a determinar la dieta de los individuos registrados y el medioambiente donde se desarrollan las especies vegetales identificadas. La metodología para el análisis de los silicofitolitos y gránulos de almidón fue la disgregación del cálculo dental y la eliminación de materia orgánica, con la finalidad de aislar los microrestos para ser analizados según su morfología e identificarlos taxonómicamente. Se logró establecer que parte de la dieta se basa en el consumo de 12 tipos de vegetales cuya finalidad no fue solamente alimenticia sino también medicinal y, considerando el medioambiente en cual se desarrollaron, se define que su presencia en la Chan Chan estaría vinculada con la producción agrícola local y las redes de intercambio con sociedades del oriente del Perú.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Afonso Vargas, J.A. 2006. Silicofitolitos y gránulos de almidón en cálculos dentales de antiguas poblaciones de Tenerife: propuesta para una ampliación de la dieta y alimentación históricas. Tabona: revista de prehistoria y de arqueología 15: 143 162.

Ahmad, I.; Irshad, M.;Rizvi, M.M.A.2011. Nutritional and Medicinal potential of Lagenaria siceraria. International Journal of Vegetable Science 17: 157-170.

Albert, R.M.; Portillo, M.2014. Aportaciones de los estudios de fitolitos en la prehistoria: formación, metodología y casos de estudio. Treballs d’Arqueologia 20: 79-93.

Alzate Tamayo, L.M.; Arteaga González, D.M.;Jaramillo Garcés, Y.2008. Propiedades farmacológicas del Algarrobo (Hymenaea courbaril Linneaus) de interés para la industria de alimentos. Revista Lasallista de Investigación 5: 100-111.

Amaya Robles, J.2009. “El cultivo de tuna”: Opuntia ficus indica.Gerencia Regional Agraria La Libertad, Trujillo.

APG– Angiosperm Phylogeny Group. 2003. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the ordens and families of flowering plants: APG II. Botanical Journal of the Linnean Society141: 339 436.

Benites Jump, J.R.2016. Las leguminosas en la alimentación y en la fertilidad de los suelos. Leisa: revista de agroecología 32: 5 7.

Bonavia, D.1982. Los gavilanes: mar, desierto y oasis en la historia del hombre: Precerámico peruano. Corporación Financiera de Desarrollo; Instituto Arqueológico Alemán, Lima.

Boyadjian, C.H.C.; Eggers, S.S.;Reinhard, K.J.2007. Dental wash: a problematic method for extracting microfossils from teeth (galley proofs). Journal of Archeological Science34: 1622 1628.

Bracamonte Lévano, E.2015. Huaca Santa Rosa de Pucalá y la organización territorial del valle de Lambayeque. Ministerio de Cultura del Perú; Unidad Ejecutora 005 Naylamp, Chiclayo.

Cárdenas Martin, M.1999. El Período Precerámico en el Valle de Chao. Boletín de Arqueología PUCP 3: 141 169.

Carrasco, M.2012. Estudio y análisis de muestras de suelo del área patrimonial del Proyecto Cerro de Hojas-Jaboncillo, para determinar indicadores de géneros y especies de plantas para reconstruir el paleoambiente de sociedades pasadas. Informe final. Centro de Investigación Hojas– Jaboncillo; Centro Cívico “Ciudad Alfaro”, Montecristi.

Chandler-Ezell, K.; Pearsall, D.M.;Zeidler, J.A.2006. Root and Tuber Phytoliths and starch grains document manioc (Manihot esculenta), arrowroot (Maranta arundinacea), and llerén (Calathea sp.) at the Real Alto Site, Ecuador. Economic Botany 60: 103 120.

Chimenos, E.; Malgosa, A.;Subira, M.1992. Paleopatología oral y análisis de elementos traza en el estudio de la dieta de la población epipaleolítica de “El Collado” (Oliva, Valencia). MUNIBE: Suplemento 8: 177 182.

De la Rúa, C.;Arriaga Sasieta, H.2004. Patologías dentarias en San Juan Ante Portam Latinam y Longar (Neolítico final – Calcolítico). Osasunaz 6: 239 301.

Díaz, M.et al.2010. Beneficios para la salud de los frutos de Opuntia spp. In: Anais de las3Jornadas de Introducción a la Investigación de la UPCT, 2010, Cartagena.

Duncan, N.A.; Pearsall, D.M.;Benfer Jr, R.A. 2009. Gourd and squash artifacts yield starch grains of feasting foods from preceramic Peru. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 106: 13202 13206.

Ghezzi, I.;Ruggles, C.2007. Chankillo: a 2300-year-old solar observatory in Coastal Peru. Science 315: 1239 1241.

Gil López, B.E.2011. Fitolitos en cálculo dental de poblaciones Tempranas del valle geográfico del río Cauca (500 a.C. – 500 d.C.):aproximación a la paleodieta. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Gómez González, S.2012. Paleopatologíadentaldepoblaciones históricas (siglosIII-XIII)enlaprovincialde Alicante: estudiodelavariabilidadcomo respuestaafactoresdehábitatydieta. Tesis doctoral. Universidad de Alicante, Alicante.

Gumerman, G.J.1991. Subsistence and complex societies: diet between diverse socio-economic groups, Pacatnamú, Peru. Tesis doctoral. University of California, California.

Hardy, K.et al.2009. Starch granules, dental calculus and new perspectives on ancient diet. Journal of Archaeological Science 36: 248 255.

Henry, A.; Perry, L. (Orgs.). 2011. The International Code for Starch Nomenclature. Disponible en: <http://bit.ly/2ycDn2P>. Acceso el: 14 ago.2016.

Hernández-Medina, M.et al. 2008. Caracterización fisicoquímica de almidones de tubérculos cultivados en Yucatán, México. Ciência e Tecnologia de Alimentos28: 718 726.

Hillson, S.W. 1979. Diet and dental disease. World Archaeology11: 147 162.

Hillson, S.W.1986. Teeth. Cambridge University Press, Cambridge.

Hoyas, C.et al.1990. Análisis de fitolitos en ópalo y pseudomorfos de oxalato cálcico en calcita como indicadores arqueobotánicos. Cuaternario y Geomorfología 4: 147 154.

Juan-Tresserras, J.;Matamala, J.C.2003. Análisis de adobe, pigmentos, contenidos de recipientes, instrumental textil, material lítico de molienda y cálculo dental humano procedentes del yacimiento de Pintia. In: Sanz Mínguez, C.;Velasco Vázquez, J. (Eds.).Pintia: un oppidum en los confines orientales de la región vaccea:investigaciones Arqueológicas Vacceae, Romanas y Visigodas (1999-2003). Universidad de Valladolid, Valladolid, 311 322.

Kolata, A.1980. Chan Chan: crecimiento de una ciudad antigua. In: Ravines, R. (Org.).Chan Chan: Metrópoli Chimú. Instituto de Estudios Peruanos; Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas, Lima, 130 154.

Lange, T.;Topic, J.1980. Agricultura en Chan Chan. In: Ravines, R. (Org.).Chan Chan: Metrópoli Chimú. Instituto de Estudios Peruanos; Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas, Lima, 195 208.

Lantos, I.; Giovannetti, M.A.;Ratto, N.2014. Alcances y limitaciones para la identificación arqueológica de gránulos de almidón de razas nativas de Zea mays (Poaceae) del Noroeste Argentino. Darwiniana: nueva serie 2: 74 95.

León, E. 2013. 14,000 años de alimentación en el Perú. Universidad San Martin de Porres, Lima.

Lieverse, A.R.1999. Diet and the aetiology of dental calculus. International Journal of Osteoarchaeology 9: 219 232.

Lukacs, J.R.1989. Dental paleopathology: methods for reconstructing dietary patterns. In: Iscan, M.Y.; Kennedy, K.A.R. (Eds.).Reconstruction of life from the skeleton. Alan R. Liss, New York, 261 286.

Mejía, K.;Rengifo, E.2000. Plantas medicinales de uso popular en la Amazonía Peruana. Agencia Española de Cooperación Internacional; Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Lima.

Minagri – Ministerio de Agricultura y Riego. 2013. Papa: principales aspectos agroeconómicos. Ministerio de Agricultura y Riego, Lima.

Mostacero León, J.; Mejía Coico, F.; Gamarra Torres, O. 2009. Fanerógamas del Perú: Taxonomía, utilidad y ecogeografía. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Trujillo.

Musaubach, M.G.; Plos, A.;Babot, M.P.2013. Differentiation of archaeological maize (Zea mays L.) from native wild grasses based on starch grain morphology. Cases from the central pampas of Argentina. Journal of Archaeological Science 40: 1186 1193.

ParedesNúñez, A.2010. Complejo arqueológico Chan Chan: los conjuntos amurallados y sus nominaciones. Pueblo continente 21: 53 71.

Pastor Soplin, S.et al.1995. Perú: informe nacional para la conferencia técnica internacional de la FAO sobre los recursos fitogenéticos (Leipzig, 1996).Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Lima.

Pearsall, D.M.2016. Phytoliths in the flora of Ecuador: the University of Missouri Online Phytolith Database. Disponible en:<http://bit.ly/2SJdEZo>.Acceso el: 12 jul. 2016.

Pérez Miguel, A.2012. Prevalencia de placa dentobacteriana en alumnos de la escuela primaria Gral. Ignacio Zaragoza de Tihuatlan, Veracruz. Tesis de licenciatura. Universidad Veracruzana, Veracruz.

Perry, L.et al. 2007. Starch fossils and the domestication and dispersal of chili peppers (Capsicum spp. L.) in the Americas. Science 315: 986 988.

Piperno, D.R.; Dillehay, T.D.2008. Starch grains on human teeth reveal early broad crop diet in northern Peru.Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 105: 19622 19627.

Poveda-Díaz, N.; Morales-Puentes, M.E.;Vaughan, G. 2016. Phytoliths produced by common bean (Phaseolus vulgaris L.), achira (Canna indica L.), and squash (Cucurbita ficifolia Bouché), crop species from Boyacá, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 40: 137 146.

Pozorski, S.1980. Subsistencia Chimú en el Sitio de Chanchan. In: Ravines R. (Org.).Chan Chan: Metrópoli Chimú. Instituto de Estudios Peruanos; Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas, Lima, 181 193.

Ravines, R.1980. La ciudad y sus habitantes. In: Ravines, R. (Org.).Chan Chan: Metrópoli Chimú. Instituto de Estudios Peruanos; Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas, Lima, 105 129.

Romero-Arenas, O.et al. 2013. The nutritional value of beans (Phaseolus vulgaris L.) and its importance for feeding of rural communities in Puebla, Mexico. International Research Journal of Biological Sciences 2: 59 65.

Salaverry, O.2012. La comida en el antiguo Perú: Haku mikumusum (¡vamos a comer!). Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 29: 409 413.

Sánchez, R. 2016. Excavaciones en el conjunto amurallado Chayhuac An. Sector Sur. Informe Anual del Programa de Investigación, Conservación y Puesta en Valor 2015.Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, Trujillo, 115-196.

Scott-Cummings, L.;Magennis, A. 1997. A phytolith and starch record of food and grit inMayan human tooth tartar. In: Pinilla, A.; Juan-Tresserras, J.; Machado, M.J. (Eds.).Estado actual de los estudios de fitolitos en suelos y plantas. Centro de Ciencias Medioambientales, Madrid, 211-218.

Sernaqué, A.;Ramírez, G.2017. Excavaciones en el Conjunto Amurallado Chayhuac An, Sector Sur. Informe Anual del Programa de Investigación, Conservación y Puesta en Valor 2016. Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan,Trujillo, 149 248.

Soriano Bello, E.L. 2007. El frijol común (Phaseolus vulgaris L.) como planta medicinal. Biológicas 9: 96 104.

Strong, W.D.;Evans Jr, C.1952. Cultural stratigraphy in the Virú Valley, Northern Peru: the formative and florescent epochs. Columbia University Press, New York.

Topic, J.;Moseley, M.1983 Chan Chan: estudio de un caso de cambio urbano en el Perú. Nawpa Pacha 21: 153 182.

Torres-Ponce, R.L.et al.2015. El nopal: planta del semidesierto con aplicaciones en farmacia, alimentos y nutrición animal. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 6: 1129 1142.

Tromp, M.;Dudgeon, J.V.2015. Differentiating dietary and non-dietary microfossils extracted from human dental calculus: the importance of sweet potato to ancient diet on Rapa Nui. Journal of Archaeological Science 54: 54 63.

Upaganlawar, A.;Balaraman, R.2009. Bottle gourd (Lagenaria siceraria):“A vegetable food for human health”: a comprehensive review. Pharmacologyonline 1: 209-226.

Vásquez, V.; Rosales, T. 2012. Restos de fauna y vegetales de Huaca Ventarrón: Unidad – IIIX. In: Alva Meneses, I. (Ed.).Ventarrón y Collud:Origen y auge de la civilización en la costa norte del Perú. Ministerio de Cultura, Lambayeque, 251 272.

Vásquez Sánchez, V.F.; Franco Jordán, R.;Rosales Tham, T.2014. Almidones antiguos del cálculo dental de un entierro mochica de la Huaca Cao Viejo, complejo arqueológico El Brujo, costa norte del Perú. RevistaARCHAEOBIOS8: 6 16.

Vega, M. 2001. Etnobotánica de la amazonia peruana. Ediciones Abya-Yala, Quito.

Velasco Gutiérrez, K.;Juárez Sierra, J.2009. Etnobotánica del género Cucurbita en dos localidades mixtecas de Oaxaca, México. Etnobiología 7: 63 85.

Wesolowski, V.2006. Caries prevalence in skeletal series:is it possible to compare? Memórias do Instituto Oswaldo Cruz 101: 139 145.

Wesolowski, V.et al.2007. Grânulos de amido e fitólitos em cálculos dentários humanos: contribuição ao estudo do modo de vida e subsistência de grupos sambaquianos do litoral sul do Brasil. Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia 17: 191 210.

Wesolowski, V. et al. 2010. Evaluating microfossil content of dental calculus from Brazilian sambaquis. Karl Reinhard Papers/Publications 53: 1326 1338.

Wester, C.E. (Dir.).2010. Chotuna-Chornancap:“templos, rituales y ancestros Lambayeque”. Museo Arqueológico Nacional Bruning, Lambayeque.

Whitaker, K.2007. How do dental studies contribute to the reconstruction of the lives of past people? EAA Summer School eBook 1: 27 33.

White, D.J.1997. Dental calculus: recent insights into occurrence, formation, prevention, removal and oral health effects of supragingival and subgingival deposits. European Journal of Oral Sciences 105: 508 522.

Zas García, M.I.2016. Plantas alimentarias con propiedades medicinales.Tesis de maestría. Universitat de Barcelona, Barcelona.

Zucol, A.F.2000. Fitolitos de Poaceae de Argentina. III. Fitolitos foliares de especies del género Paspalum (Paniceae) en la provincia de Entre Ríos. Darwiniana 38: 11 32.

Zucol, A.F.;Loponte, D.M.2008. Análisis comparativo metodológico y estudio de la abundancia fitolítica en tártaro de dientes humanos de sitios arqueológicos de la provincia de Buenos Aires, Argentina. In: Korstanje, M.A.; Babot, M.P.(Eds.). Matices interdisciplinarios en estudios fitolíticos y de otros microfósiles. Archaeopress, Oxford,39 45.

Zurro, D.2006. El análisis de fitolitos y su papel en el estudio del consumo de recursos vegetales en la prehistoria: basespara una propuesta metodológica materialista. Trabajos de prehistoria 63: 35 54.

Publicado

2018-10-30

Edição

Seção

Artigos

Como Citar

Los silicofitolitos y gránulos de almidón en cálculos dentales provenientes de contextos funerarios en Chayhuacan, complejo arqueológico Chan Chan. (2018). Revista Do Museu De Arqueologia E Etnologia, 31, 80-95. https://doi.org/10.11606/issn.2448-1750.revmae.2018.122543