Las minidiscos y las fiestas temáticas de princesas en salones de festejo infantil de la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores

  • Cecilia Castro Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica, Córdoba, Argentina

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v32i1pe207438

Palavras-chave:

Aniversários infantis, género, infancias, fiesta, etnografía

Resumo

Este artículo analiza la producción y el consumo de festejos de cumpleaños infantiles en salones de la ciudad de Córdoba, Argentina; que, como parte del circuito de diversión, ofrecían al público en estos espacios, experimentar una minidisco y fiestas temáticas de princesas. El análisis del montaje de ambas experiencias, mercantilizadas por parte de sus productores y consumidores, se apoyó en un trabajo etnográfico que transcurrió en salones de celebración infantil durante el período 2012-2017, dando como resultado un trabajo de tesis doctoral.  Luego de presentar las trayectorias de las y los jóvenes que se ocupaban del divertimento, el escrito avanza en la descripción de las características de ambos tipos de celebración permitiendo trazar puntos de encuentro y diferencias entre los modos de gestionar los estados anímicos. Según se concluye, en dichas fiestas se reproducía la lógica de la oposición binaria entre lo masculino y femenino, asimismo, algunas infancias encontraban intersticios para subvertirla.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

AGUADO, Delicia; MARTÍNEZ, Patricia. 2015. “¿Se ha vuelto Disney feminista? Un nuevo modelo de princesas empoderadas”. Revista Área Abierta, 15, no. 2: 49-61. http://www.inmujer.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Revistas/ANALITICAS/DEA0247.pdf

ATIHÉ, Elena. 2012. “Nesta data querida: uma reflexão imaginativa sobre a festa infantil de aniversário e o cultivo da alma pelo imaginário”, 211-233. En Perez, L. [et al.] (orgs.). Festa como perspectiva e em perspectiva. Rio de Janeiro: Garamond.

BÁLINT, Emma. 2013. “The Representation of Women in Walt Disney’s Productions in the Studio Era”. Americana: E-Journal of American Studies in Hungary, 9, no. 2: 1-15.

BECERRA POZOS, Julio Cesar. 2018. “Nocturnidad y Noctis: Consideraciones para la etnografía de trabajo de producción de nocturnidad”. Novos Rumos Sociológicos, 6, no. 9: 136-160.

BECKER, Howard.2008. Los mundos del arte. Sociología del trabajo artístico. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

BENNETT, Andy; PETERSON, Richard (Eds.).2004. Music Scenes. Local, Translocal, and Virtual. Nashville: Vanderbilt University Press.

BLÁZQUEZ, Gustavo. 2002. “El uso del espacio: Los modos de estar en el baile de cuartetos”. Ponencia presentada en Jornadas de encuentro interdisciplinario y de actualización teórico-metodológica. CD, SECyT/CIFFyH, Universidad Nacional de Córdoba.

BLÁZQUEZ, Gustavo; CASTRO, Cecilia. 2020. “En modo fiesta. El montaje de cuerpos extáticos entre jóvenes en la Córdoba contemporánea”. En Jóvenes y Corporalidades. Subiendo el volumen 69-81. Buenos Aires: Grupo Editor Universitario.

BONTEMPO, Paula.2012. “Los niños de Billiken: las infancias en Buenos Aires en las primeras décadas de siglo XX”. Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti, 12, no.12: 205-221.

BREDER, Fernanda. 2013. Feminismo e príncipes encantados: a representação feminina nos filmes de princesa da Disney. [Monografia: Graduação em Comunicação Social/ Jornalismo]. Rio de Janeiro: Universidade Federal do Rio de Janeiro.

BRÖCKLING, Ulrich.2015. El self emprendedor. Sociología de una forma de subjetivación. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

BRODE, Douglas. 2005. Multiculturalism and the Mouse. Race and Sex in Disney Entertainment. Texas: University of Texas Press.

BUTLER, Judith. 2001. El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.

CARLI, Sandra.2010. “Notas para pensar la infancia en la Argentina (1983-2001): figuras de la historia reciente”. Educação em revista, 01, no. 26: 351-381.

CASTRO, Cecilia. 2019a. “Te vas a divertir a lo grande como niños y niñas celebran sus cumpleaños en la Córdoba contemporánea”. [Tesis de Doctorado]. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

CASTRO, Cecilia. 2019b. “La cocina de una etnografía sobre la producción y consumo de festejos de cumpleaños infantiles”, Revista Ensambles, 11, no. 6: 106-121.

CASTRO, Cecilia. 2022. “Relaciones laborales y organización del trabajo en los mundos del festejo de cumpleaños infantiles de la ciudad de Córdoba, Argentina”. Trabajo y Sociedad. 23: 373-391.

CECHIN, Michelle. 2014. O que se aprende com as princesas da DISNEY? Revista Zero-a-Seis, 16, no. 29: 131-147.

DAVIS, Amy. 2007. Good Girls & Wicked Witches. Women in Disney’s Feature Animation. Londres: John Libbey Publishing Ltd.

DE BELLI, Angelina.2001. “La infancia en tiempos de megabytes”. En: Rabello de Castro, Lucia. (comp.) Infancia y adolescencia en la cultura de consumo189-204. Buenos Aires: Lumen.

DORFMAN, Ariel.; MATTELART, Armand. 1972. Para leer al Pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

DUEK, Carolina.2006. “Infancia, Fast-food y consumo (o cómo ser niño en el mundo McDonald´s)”. En: Carli, Sandra. (comp.). La cuestión de la infancia. Entre la escuela, la calle y el Shopping 241-264. Buenos Aires: Paidós.

ELIAS, Norbert. 1998. La civilización de los padres y otros ensayos. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

ELIZALDE, Silvia. 2015. Tiempo de chicas: identidad, cultura y poder. Buenos Aires : Grupo Editor Universitario.

FAUR, Elizabeth. 2014. El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores.

FERRARI, Carina.2011. “Los lenguajes artísticos en la esfera del no-arte”. Bocadesapo. Revista de arte, literatura y pensamiento, 9: 20-23, https://docplayer.es/78901513-Bocadesapo-revista-de-arte-literatura-y-pensamiento.html.

FOUCAULT, Michel. 2009. El gobierno de sí y de los otros. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

FOUCAULT, Michel.1996. Tecnologías del yo y otros textos afines. Barcelona: Paidós-Instituto de Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

GAGNON, John y SIMON, William.1974. Sexual Conduct: The Social Source of Human Sexuality. Chicago: Aldine.

GEERTZ, Clifford.2006. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

GIROUX, Henry. 1995. “A Disneyzação da Cultura Infantil”. En Silva, T y Moreira, A (Org.). Territórios Contestados: O currículo e os novos mapas políticos e culturais 49-81. Petrópolis: Editora Vozes.

GOMES, Paola. 2000. Princesas: produção de subjetividade feminina no imaginário de consumo. [Tese de Mestría. Faculdade de Educação] Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.

GORBÁN, Débora. 2015. “Representaciones Sociales en disputa: los procesos de selección de trabajadoras del cuidado entre familias de clases medias de la ciudad de Buenos Aires”. Revista Trabajo y Sociedad, 25: 5-21.

HURLEY, Dorothy. 2005. “Seeing White: Children of Color and the Disney Fairy Tale Princess”. The Journal of Negro Education, 74, no. 3: 221-232.

LACROIX, Celeste. 2004. “Images of Animated Others: The Orientalization of Disney's Cartoon Heroines From The Little Mermaid to The Hunchback of Notre Dame”. Popular Communication, 2, no. 4: 213-229.

LANDA, María Inés; BLÁZQUEZ, Gustavo; CASTRO, Cecilia. 2019. “Emprender como estilo de vida. La actitud en las dinámicas laborales de trabajadores del fitness y del entretenimiento infantil (Córdoba, Argentina)”. Debats. 27-44. DOI: 10.28939/iam.debats-en.2019-3.

LESBEGUERIS, Mara.2014. Niñas jugando. Ni tan quietas ni tan activas. Buenos Aires: Biblos.

MÍGUEZ LÓPEZ, María. 2015. “De Blancanieves, Cenicienta y Aurora a Tiana, Rapunzel y Elsa: ¿Qué imagen de la mujer transmite Disney?”. Revista Internacional de comunicación y desarrollo. 1, no. 2: 41-58.

PRECIADO, Paul.2017. Testo yonqui: sexo, drogas y biopolítica. Buenos Aires: Paidós.

ROZARIO, Rebecca. 2004. “The princess and the Magic Kingdom: Beyond Nostalgia, the function of the Disney Princess”. Women’s Studies in communication, 27, n.1: 34-59.

RUBIN, Gayle. 1986. “El tráfico de mujeres: notas sobre ‘la economía política’ del sexo”. Nueva antropología. 30, no. 8: 95-145. https://www.redalyc.org/pdf/159/15903007.pdf.

SCHECHNER, Richard. 2000. Performance. Teoría y Prácticas Interculturales. Buenos Aires: Libros del Rojas-UBA.

SCHEINKMAN, Ludmila.2018. “Publicidades de golosinas, consumo y felicidad infantil (Argentina, 1930-1943)”. Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18, no. 1, http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/75484/Versi%C3%B3n_en_PDF.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

THOMPSON, Teresa y Eugenia ZERBINOS. 1995. “Gender roles in animated cartoons. Has de pictored changed in 20 years?” Sex Roles, 32: 651-674.

VELHO, Gilberto.1999. Projeto e Metamorfose Antropología das sociedades complexas. 2ª edição, Jorge Zahar Editor, Rio de Janeiro.

WOHLWEND, Karen. 2009. “Damsels in discourse: Girls consuming and producing gendered identity texts through Disney Princess play”. Reading Research Quarterly, 44, no. 1: 57-83.

YÚDICE, George.2002. El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa.

Downloads

Publicado

2023-06-30

Edição

Seção

Artigos e Ensaios

Como Citar

Castro, C. (2023). Las minidiscos y las fiestas temáticas de princesas en salones de festejo infantil de la ciudad de Córdoba, Argentina. Cadernos De Campo (São Paulo - 1991), 32(1), e207438. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v32i1pe207438