Lo "manhês": cosiendo lazos

Autores/as

  • Mariana Moreira de Souza Pierotti Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; núcleo de pesquisa em relações objetais precoces
  • Lidia Levy Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; Departamento de Psicologia
  • Silvia Abu-Jamra Zornig Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro; Departamento de Psicologia

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v15i2p420-433

Palabras clave:

"maternés", comunicación no verbal, función materna

Resumen

En este estudio, hemos partido de la manera peculiar de comunicación que existe entre madre e hijo recién nacido llamada de "maternés". Hemos destacado la importancia de la musicalidad de la lengua materna, de los diferentes tipos de comunicación no verbal. La fuerza libidinal de las palabras utilizadas, más allá de su contenido, destaca al niño y da sentido a sus manifestaciones. Considerándose que el ejercicio de la función materna no es necesariamente cumplido por la madre biológica, nos preguntamos como niños, institucionalizados precozmente, son marcados o no por la voz de sus cuidadores.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2010-12-01

Cómo citar

Pierotti, M. M. de S., Levy, L., & Zornig, S. A.-J. (2010). Lo "manhês": cosiendo lazos. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 15(2), 420-433. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v15i2p420-433