Efecto de la hipoterapia en la estabilidad postural de portadores de esclerosis múltiple: estudio preliminar

Autores/as

  • Karla Mendonça Menezes UFSM
  • Fernando Copetti UFSM; Centro de Educação Física e Desportos
  • Matheus Joner Wiest University of Alberta
  • Cláudia Morais Trevisan UFSM; Centro de Ciências da Saúde
  • Aron Ferreira Silveira University of Alberta

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1809-29502013000100008

Resumen

OBJETIVO: El objetivo de éste estudio fue identificar los efectos de la hipoterapia sobre el control postural en pacientes con esclerosis múltiple (EM). MÉTODO: Hicieron parte de este estudio 11 portadores de EM divididos en Grupo Intervención (GI) y Grupo Control (GC). El GI fue insertado en un programa de hipoterapia durante cuatro meses, siendo realizadas dos sesiones semanales con duración de 50 minutos cada una. La estabilidad postural fue evaluada utilizando una plataforma de fuerza (para calcular el desplazamiento del centro de presión (COP), durante 30 segundos en postura erecta casi-estática, con ojos abiertos y cerrados, antes y después del entrenamiento con hipoterapia. El tratamiento estadístico fue realizado a través de ANOVA y Post hoc de Tukey con p<0,05. RESULTADOS: la amplitud de oscilación antero-posterior se redujo significativamente en el GI después de la estimulación, mientras que el GC mantuvo un comportamiento sin cambios entre las evaluaciones. En ambos grupos la estabilidad postural fue reducida con la supresión de la información visual. CONCLUSIONES: la adaptación funcional proporcionada por la hipoterapia fue capaz de mejorar la estabilidad postural de los portadores de EM. Los resultados corroboran la literatura que soporta el uso de la hipoterapia como una potencial intervención en los desordenes del control postural en portadores de EM.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2013-03-01

Número

Sección

Investigaciones Originales

Cómo citar

Efecto de la hipoterapia en la estabilidad postural de portadores de esclerosis múltiple: estudio preliminar . (2013). Fisioterapia E Pesquisa, 20(1), 43-49. https://doi.org/10.1590/S1809-29502013000100008