Desarrollo Infantil, Depresión Materna y Factores Asociados: un Estudio Longitudinal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-4327e3012

Palabras clave:

depresión, desarrollo infantil, salud mental, maternidad

Resumen

La depresión materna puede afectar al desarrollo infantil, sin embargo, son pocos los estudios sobre sus efectos desde la etapa del embarazo. Este estudio longitudinal tuvo como objetivo comparar, en dos momentos, el desarrollo de los hijos de madres con síntomas depresivos e identificar la posible asociación de estos síntomas y otras variables sociodemográficas con el desarrollo infantil a los seis y a los 14 meses de edad. Ciento treinta y nueve mujeres respondieron un cuestionario con datos sociodemográficos y de nacimiento y también el Inventario de Depresión de Beck, en el tercer trimestre de gestación, a los seis y a los 14 meses después del parto. A los seis y a los 14 meses de edad, se evaluó a los niños mediante la Prueba de Tamizaje del Desarrollo de Denver. Hubo un alto porcentaje de bebés en riesgo a los seis y a los 14 meses. Los síntomas depresivos no se asociaron a retrasos en el desarrollo total, sino en el desarrollo de subáreas. Se estima que la relación entre depresión materna y retraso en el desarrollo está mediada por otras variables que interfieren indirectamente en el proceso y que necesitan más estudios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-08-05

Número

Sección

Psicología del Desarrollo

Cómo citar

Schiavo, R. de A., & Perosa, G. B. (2020). Desarrollo Infantil, Depresión Materna y Factores Asociados: un Estudio Longitudinal. Paidéia (Ribeirão Preto), 30, e3012. https://doi.org/10.1590/1982-4327e3012