PERSPECTIVAS PARA UN MODELO DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARA EL CONO SUR

Autores/as

  • Alexis Saludjian Universidade Federal Fluminense.

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2008.82325

Palabras clave:

América do Sul, Relações Internacionais, Integração Econômica,

Resumen

Las últimas elecciones presidenciales en Brasil y Argentina (en 2002 y 2003 respectivamente) eran presentadas como momentos políticos propicios a cambios. Los programas
electorales de los candidatos que ganarían posteriormente las elecciones (sobre todo en Argentina) prometían en el discurso una ruptura a la altura de las crisis y de los problemas causados por el neoliberalismo triufante del Consenso de Washington. Por eso parece necesario hacer un balance
de las acciones gobernamentales de los dos presidentes ya en pre-campaña para las proximas elecciones (2006 y 2007). Insistiremos sobre la temática de la integración regional. Despúes de la Cumbre de Mar del Plata en diciembre 2005, de la Cumbre de Córdoba en Julio 2006 y de la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, aparecen nuevos interrogantes sobre el tema de la integración regional y del modelo de desarrollo. ¿Cual será el equilibrio de las fuerzas entre los diversos actores económicos y politicos en la nueva configuración del Mercosur? ¿Cual es el futuro de la Creación del Banco del Sur? ¿Simple reemplazo de las institutciones internacionales (FMI, BM, BID) ya ampliamente desacreditadas por las crisis o nueva orientación de desarrollo con homogeneidad estructural y social, como prioridad política?

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2008-12-01

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Saludjian, A. (2008). PERSPECTIVAS PARA UN MODELO DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARA EL CONO SUR. Brazilian Journal of Latin American Studies, 7(13), 127-142. https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2008.82325