GESTIÓN COMUNITARIA DE PROPIEDAD HÍDRICA Y MANEJO DE CONFLICTOS. ALGUNAS EXPERIENCIAS ANDINAS

Autores/as

  • Ingo Gentes Universidad Jesuita Alberto Hurtado en Santiago de Chile.

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2003.83034

Palabras clave:

América Latina, Política social.

Resumen

Una gestión comunitaria de conflictos ambientales combinada con un marco regulatorio supralocal
crea mejores condiciones para enfrentar futuras amenazas y se potencia con propuestas locales para el
desarrollo local sustentable. El mal manejo de los recursos naturales en combinación con una política neoliberal,
han agravado y acelerado el deterioro ambiental en muchas regiones andinas, y hecho surgir nuevos movimientos
ecológicos y acciones sociales en la región sobre la base de un derecho local. Es evidente que se requiere
analizar, en el ámbito de estudios locales, el debate sobre la propiedad ambiental, el manejo de conflictos atinentes
a los recursos naturales, y las capacidades administrativas factibles de una gestión local, partiendo, por ejemplo,
de marcos regulatorios participativas, equitativos y justos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-06-01

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Gentes, I. (2003). GESTIÓN COMUNITARIA DE PROPIEDAD HÍDRICA Y MANEJO DE CONFLICTOS. ALGUNAS EXPERIENCIAS ANDINAS. Brazilian Journal of Latin American Studies, 2(2), 125-145. https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2003.83034