Autopercepción de salud y características clínicas en estudiantes jóvenes adultos de una parte del interior del nordeste brasileño

Autores/as

  • Thereza Maria Magalhães Moreira State University of Ceará; Clinical Nursing Health Care Program and the Community Health Program
  • Jênifa Cavalcante dos Santos Santiago Federal University of Ceará; Clinical Nursing Health Care Program
  • Gizelton Pereira Alencar University of São Paulo; Department of Epidemiology; School of Public Health

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0080-6234201400005000004

Resumen

Objetivo Analizar la asociación entre la situación socioeconómica, los rasgos clínicos mencionados y los antecedentes de enfermedad cardiovascular familiar, con la autopercepción de la salud de estudiantes adultos jóvenes y sus implicaciones en las características clínicas observadas. Método Estudio analítico desarrollado con 501 estudiantes jóvenes adultos de una parte del interior del Nordeste brasileño. Se utilizó la regresión logística binaria. Resultados El modelo final explicó el 83,3% de la autopercepción de salud positiva, confirmando la asociación de la Autopercepción de salud con sexo masculino, vivienda en comunidad, tener estilo de vida excelente/muy bueno y no tener o no saber que hay casos de AVC en la familia. Conclusión La percepción de salud a menudo fue optimista, necesitándose identificar los dispositivos que se deben trabajar para acercar la percepción de su real condición de salud, incrementando la efectividad de las acciones de promoción de la salud desarrolladas por los profesionales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2014-10-01

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Moreira, T. M. M., Santiago, J. C. dos S., & Alencar, G. P. (2014). Autopercepción de salud y características clínicas en estudiantes jóvenes adultos de una parte del interior del nordeste brasileño . Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 48(5), 794-803. https://doi.org/10.1590/S0080-6234201400005000004