Manejo del paro cardiorrespiratorio en un video educativo: contribuciones a la enseñanza en enfermería pediátrica

Autores/as

  • Gabriel Zanin Sanguino Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem. http://orcid.org/0000-0002-3273-5496
  • Maria Cândida de Carvalho Furtado Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem. http://orcid.org/0000-0001-7942-4110
  • Simone de Godoy Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem. http://orcid.org/0000-0003-0020-7645
  • Jéssica Batistela Vicente Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem. http://orcid.org/0000-0002-7134-9213
  • Jacqueline Rodrigues da Silva Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem. http://orcid.org/0000-0001-8886-2980

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.3680.3410

Palabras clave:

Películas y Videos Educativos, Tecnología Educacional, Educación en Enfermería, Paro Cardíaco, Insuficiencia Respiratoria, Pediatria

Resumen

Objetivo: construir y validar un video educativo sobre manejo del paro cardiorrespiratorio pediátrico por insuficiencia respiratoria. Método: estudio metodológico desarrollado en tres etapas: elaboración y validación de un caso clínico; producción; y validación de video educativo. Para la construcción del video educativo se utilizó el marco metodológico de Fleming, Reynolds y Wallace. Resultados: el caso clínico fue validado por 10 jurados expertos, enfermeros de diferentes regiones de Brasil, mediante formulario online, en una ronda de evaluación y calculándose Índice de Validación de Contenido. El video educativo fue validado por tres jueces expertos y 25 estudiantes de enfermería en una ronda de evaluación y contiene seis escenas, de nueve minutos cincuenta y seis segundos. Se obtuvo concordancia de 80% o superior para la mayoría de los ítems del caso clínico y del video educativo. Conclusión: el video educativo demostró validez en cuanto a apariencia y contenido. Esta tecnología educacional tiene potencial para satisfacer la demanda de alumnos nativos digitales en la enseñanza del manejo del paro cardiorrespiratorio pediátrico ocasionado por insuficiencia respiratoria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-04-29

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Manejo del paro cardiorrespiratorio en un video educativo: contribuciones a la enseñanza en enfermería pediátrica. (2021). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 29, e3410. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3680.3410