Gobernanza y salud mental: aportes para su abordaje en materia de políticas públicas

Autores

  • Lina Díaz-Castro Secretaría de Salud
  • Armando Arredondo Instituto Nacional de Salud Pública
  • Blanca Estela Pelcastre-Villafuerte Instituto Nacional de Salud Pública
  • Marc Hufty Graduate Institute of International and Development Studies

DOI:

https://doi.org/10.1590/s1518-8787.2017051006991

Resumo

OBJETIVO Analizar la conceptualización del término gobernanza en las políticas de salud mental. MÉTODOS En esta revisión sistemática se analizó literatura científica publicada en el ámbito internacional durante 15 años (de 2000 hasta 2015). Las bases de datos analizadas fueron: Medline, CINAHL, PsycINFO y PubMed. Los descriptores fueron gobernanza y salud mental. Fueron incluidos artículos relevantes de acuerdo a nuestro objeto de estudio y niveles de análisis: (i) concepto de gobernanza en salud mental; (ii) proceso y espacios de decisión; (iii) actores estratégicos y de interés que intervienen en el funcionamiento del sistema de salud, y (iv) normas sociales. Se excluyeron cartas al editor, noticias, comentarios y reporte de caso, artículos incompletos y artículos que no incluyeran en su abordaje el objeto de estudio de esta revisión. RESULTADOS Se reportaron cinco conceptualizaciones del término gobernanza en salud mental en el ámbito de políticas de provisión y organización de servicios. Los actores fueron desde proveedores a usuarios de servicios; se identificaron diversas normas sociales. CONCLUSIONES El concepto de gobernanza en salud mental incorpora estándares de calidad y atención centrada en el paciente, e incluye a los usuarios en la toma de decisiones.

Publicado

2017-01-01

Edição

Seção

Revisão

Como Citar

Díaz-Castro, L., Arredondo, A., Pelcastre-Villafuerte, B. E., & Hufty, M. (2017). Gobernanza y salud mental: aportes para su abordaje en materia de políticas públicas . Revista De Saúde Pública, 51, 4. https://doi.org/10.1590/s1518-8787.2017051006991