Recomendaciones de actividad física y reposo en un programa de control prenatal colombiano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2019053000934

Palabras clave:

Mujeres Embarazadas, Ejercicio, Descanso, Atención Prenatal

Resumen

OBJETIVO: Determinar la frecuencia del registro de recomendaciones de actividad física y reposo realizadas a las gestantes y explorar sus factores asociados, en un programa de atención de control prenatal de instituciones públicas de primer nivel de atención en Bucaramanga, Colombia. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional. El marco muestral estuvo conformado por los registros médicos de las gestantes que asistieron al menos a un programa de atención de control prenatal entre el 1º de enero y 31 de diciembre de 2012 (n = 2,932), en 21 centros de salud de primer nivel de atención. Se analizaron variables sociodemográficas, antecedentes prenatales, antecedentes clínicos, e información relacionada con el personal de salud y la organización de los centros de salud como posibles factores asociados con las recomendaciones de actividad física y reposo registrados en la historia clínica. Se aplicaron modelos de regresión logística para explorar las asociaciones con un α = 0.10. RESULTADOS: Se observó una frecuencia de 26.1% de registro de recomendaciones de AF y 3.6% de reposo, emitidas por parte de profesionales de nutrición (97.3%) y medicina (86.7%), respectivamente. Los factores asociados al registro de las recomendaciones de actividad física fueron: ser gestante nulípara (OR = 1.7), asistir a más de cuatro Programas de Atención de Control Prenatal (OR = 2.2), tener riesgo obstétrico alto o medio en el primer programa de atención de control prenatal (OR = 0.6) y ser atendidas en los centros de salud de las zonas administrativas de occidente (OR = 0.5) y oriente (OR = 0.2). CONCLUSIONES: La baja frecuencia del registro de recomendaciones de actividad física encontrada, genera la necesidad de reforzar las estrategias de gestión de los centros de salud y fortalecer el monitoreo y acompañamiento en el cumplimiento de los protocolos de atención. Adicionalmente, es necesario capacitar a los equipos de salud sobre los beneficios de la actividad física y su prescripción adecuada, atendiendo a los múltiples beneficios derivados de su práctica sobre la salud materno-fetal.

Publicado

2019-05-16

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Ruiz-Rodríguez, M., Sánchez-Martínez, Y., Ramírez-Muñoz, P. C., & Camargo-Lemos, D. M. (2019). Recomendaciones de actividad física y reposo en un programa de control prenatal colombiano. Revista De Saúde Pública, 53, 41. https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2019053000934