La hora del museo: la sala Uriburu del Museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires (Luján, 1932)

Autores/as

  • María Élida Blasco Conicet-Archivo Histórico del Museo de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0101-47142011000100004

Palabras clave:

Museo Histórico y Colonial, Década de 1930, Sala Uriburu, Luján

Resumen

El artículo analiza el proceso de creación de la Sala Uriburu del Museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires instalado en la ciudad de Luján y abierto al público en 1923. La sala fue inaugurada el 4 de septiembre de 1932 y estaba destinada a honrar la memoria del líder de la "Revolución" del 6 de septiembre de 1930. El objetivo es dar cuenta de los múltiples factores que incidieron en su instalación considerando que ella no puede explicarse solamente a través de la relación directa entre coyuntura política, atmósfera nacionalista y la necesidad de crear un mito para perpetuar su memoria. Proponemos entonces explorar las prácticas y dispositivos colectivos indispensables en el proceso de creación de evidencias materiales para sustentar la visualización de un relato histórico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-06-01

Número

Sección

Museos

Cómo citar

BLASCO, María Élida. La hora del museo: la sala Uriburu del Museo Histórico y Colonial de la Provincia de Buenos Aires (Luján, 1932) . Anais do Museu Paulista: História e Cultura Material, São Paulo, v. 19, n. 1, p. 113–132, 2011. DOI: 10.1590/S0101-47142011000100004. Disponível em: https://www.journals.usp.br/anaismp/article/view/5544.. Acesso em: 17 jun. 2024.