Multi-sited digital etnography: young university students studying at home in the days of covid-19

Autores/as

  • Jorge Alberto Meneses Cárdenas Universidad del Mar

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v29i2pe175177

Palabras clave:

Etnografía digital, Herramientas híbridas, Escuela en casa, Jóvenes universitários

Resumen

El trabajo muestra una etnografía digital multisituada que vincula las prácticas y saberes de jóvenes universitarias/os de la Universidad del Mar, para mostrar diversas situaciones de la escuela en casa, articuladas con las plataformas digitales durante la cuarentena por el covid-19.

En la introducción planteo cómo delimité la investigación. En el segundo apartado presento a las y los jóvenes. Luego comparto las estrategias metodológicas que construí. En el cuarto expongo la temporalidad etnográfica. Posteriormente señalo diversas situaciones sociodigitales desde Huatulco. En los dos siguientes presento experiencias sobre las desconexiones y conexiones situadas, así como diversos saberes sociodigitales. Por último, presento algunas conclusiones preliminares para situar este trabajo como parte de una etapa en el proceso de la investigación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jorge Alberto Meneses Cárdenas, Universidad del Mar

    Es profesor-investigador en La Universidad del Mar, en Huatulco. Antropología social por la ENAH; Maestro en Sociología política por el Instituto Mora y el Doctor en Estudios Latinoamericanos, UNAM. Investiga en torno a las juventudes, los métodos y las culturas digitales, la antropología del deporte, la migración y la cultura popular.

Referencias

ÁRDEVOL, Elisenda. 2016. Big data y descripción densa. En Virtualis. Revista de cultura digital, vol.7, n. 4, p.14-37.

BARICCO, Alessandro. 2008. Los bárbaros: ensayo sobre la mutación. Barcelona: Anagrama.

BOELLSTORF, Tom. 2012. Rethinking Digital Anthropology. En: HORST, Heather and MILLER, Daniel (eds). Digital Anthropology. London: Blomsbury, p.39-60.

BOLLMER, Grant. 2018. Theorizing the digital cultures. California: SAGE.

ENDUTIH - Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares. 2019. México: INEGI.

FEIXA, Carles. 2014. De la Generación@ a la #Generación: la juventud en la era digital. Barcelona: Ned Ediciones.

GUBER, Rosana. 2014. Introducción. En: GUBER, Rosana (comp). Prácticas etnográficas: ejercicios de reflexividad de antropólogas de campo. Argentina: Miño y Dávila, p.13-40.

HINE, Christine. 2004. Etnografía virtual. Barcelona: UOC.

LASÉN, Amparo. 2000. A contratiempo: un estudio de las temporalidades juveniles. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas-Siglo XXI Editores.

LASÉN, Amparo y PUENTE, Héctor. 2016. La cultura digital. En: LÓPEZ, Daniel (comp). Tecnologías sociales de la Comunicación. Barcelona: UOC, p.1-45.

LEFEBVRE, Henri. 1974. La producción del espacio. Traducción de Emilio Martínez. España: Capitan Swing.

LOMNITZ, Claudio. 1999. Introducción al estudio de zonas de contacto y fronteras culturales. En: MONTERROSO, Neptalí y VALENCIA, Geofredo (coords). Turismo y Cultura. México: UAEM, p.15-28.

MARTÍN-BARBERO, Jesús. 2002. Oficio de cartógrafo: travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Chile: FCE.

MILLER, Daniel. 2019. Cómo y por qué el mundo cambió las redes sociales. En Etnografías Contemporáneas, vol.5, n.9: p.6-17.

PINCH, Trevor. 2015. La construcción social de la tecnología: una revisión. En: SANTOS, MARÍA y DÍAZ, Rodrigo. Innovación tecnológica y procesos culturales: perspectivas teóricas. México: FCE, p.19-37.

PINK, Sarah; HORST, Heather; POSTILL, John; HJORTH, Larissa; LEWIS, Tania; y TACCHI, Jo. 2019. Etnografía digital: principios y práctica. España: Morata.

REYGADAS, Luis (2004). Más allá de la clase, la etnia y el género: acciones frente a diversas formas de desigualdad en América Latina. En Alteridades, vol.14, n.28: p.91-106.

ROGERS, Richard. 2013. Digital Methods. Massachusetts: MIT Press.

ROSALDO, Renato. 1989. Culture & truth: the remaking of social analysis. Massachusetts: Beacon Press.

SALMONS, Janet. 2016. Doing qualitative research online. California: SAGE.

SCOLARI, Carlos. 2017. Las Leyes de la interfaz. Barcelona: Gedisa.

TURNER, Víctor. 1974. Dramas, Fields and Metaphors: symbolic action in human society. London: Cornell University Press.

URTEAGA, Maritza. 2011. La construcción juvenil de la realidad: jóvenes mexicanos contemporáneos. México: UAM.

VAN DIJCK, José. 2016. La cultura de la conectividad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Descargas

Publicado

2020-12-31

Número

Sección

Especial

Cómo citar

Meneses Cárdenas, J. A. (2020). Multi-sited digital etnography: young university students studying at home in the days of covid-19. Cadernos De Campo (São Paulo, 1991), 29(2), e175177. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v29i2pe175177