El peso de las monedas en la poesía de Fernanda Laguna y Arturo Carrera

Autores/as

  • Julieta Novelli Universidade Nacional de La Plata
  • María Eugenia Rasic Universidade Nacional de La Plata

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i21p1076-1099

Palabras clave:

Arturo Carrera , Fernanda Laguna, Dinero, Neoliberalismo, Poesía

Resumen

En este artículo escrito en conjunto nos pondremos a leer algunos poemas pertenecientes a la poesía reunida en Control o no control (2012) de Fernanda Laguna, una poeta argentina que emerge a fines de los noventa, junto con otros poemas de Potlatch (2004) de Arturo Carrera, poeta también argentino que irrumpe en el campo de la poesía nacional (y latinoamericana) mucho antes, en los comienzos de los años setenta. Será a partir de estos dos poetas con rasgos y recorridos de escritura bien diferentes que nos pondremos a pensar, y hoy más que nunca, las siguientes preguntas: a) cómo se vincula la poesía nacional con el contexto de urgencia económica, política y cultural de los años dos mil; b) qué estrategias y teorías despliegan estos autores adentro de sus textos para hacer ver las conflictivas relaciones entre poesía y dinero en un contexto nacional en el que los avances del neoliberalismo amenazan todo el tiempo con invisibilizarlas; c) si con estos modos de visibilizar las relaciones entre poesía y dinero no emerge desde adentro de la poesía de estos autores un sentido de lo político que amplía el modo de leer lo político en la poesía nacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Julieta Novelli, Universidade Nacional de La Plata

    Julieta Novelli. Profesora en Letras y becaria doctoral de la Universidade Nacional de La Plata. En su tesis trabaja con la obra de la poeta argentina Fernanda Laguna y poesía de los noventa.

  • María Eugenia Rasic, Universidade Nacional de La Plata

    María Eugenia Rasic. Doctora en Letras por la Universidade Nacional de La Plata. Trabajó en su tesis con la obra del poeta argentino Arturo Carrera y con otros puntos de intensidad de la poesía latinoamericana. Becaria Posdoctoral del IdIHCS-CONICET.

Referencias

Aira, César. “Epílogo”. In: Carrera, Arturo. Noche y día. Buenos Aires: Losada, 2005, 161-171.

Bataille, Georges. La parte maldita. Barcelona: Icaria, 1987 [1949].

Bekerman, Gérard. Vocabulario básico del marxismo. Barcelona: Editorial Crítica, 1983.

Benjamin, Walter. Iluminaciones II. Baudelaire. Un poeta en el esplendor del capitalismo. Madrid: Taurus, 1972.

Carrera, Arturo. Potlatch. Buenos Aires: Interzona, 2004.

Carrera, Arturo. Vigilámbulo. Poesía reunida. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2014.

Dobry, Edgardo. Orfeo en el quiosco de diarios. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2007.

Jacoby, Roberto y Longoni, Ana. El deseo nace del derrumbe. Roberto Jacoby. Acciones, conceptos, escritos. Buenos Aires-Madrid: Adriana Hidalgo – MNCARS – La Central, 2011.

Laguna, Fernanda. Poesía proletaria. Buenos Aires: Belleza y Felicidad, 1998.

Laguna, Fernanda. Control o no control. Poemas 1999-2011. Buenos Aires: Mansalva, 2012.

Mallol, Anahí. “El potlatch supremo: la vida, la poesía. (Acerca de Potlatch de Arturo Carrera)”. In: Orbis Tertius, 10 (11), 2005, 73-84.

Mariasch, M., Tabarovsky D., Vanoli, H. “Nuevas formas de vida para la literatura”. In: Clarín. Revista Ñ. Literatura. 10/08/2012. Disponible en: <https://www.clarin.com/rn/literatura/Nuevas-formas-vida-literatura_0_r1wve-nPmx.html>. Consultado el 15 jun. 2020.

Marx, Carlos. “La mercancía”. In: El capital. Crítica de la economía política. Caracas: Editorial Cartago, 1974.

Mauss, Marcel. Ensayos sobre el don. Forma y función en el intercambio de las sociedades arcaicas. Buenos Aires: Katz, 2009 [1924].

Monteleone, Jorge. “El oro de la infancia”. In: La Nación. Cultura y Nación 3, 18 de abril del 2004.

Montequin, Ernesto. “Estertores de una estética”. In: ramona. Revista de artes visuales N°31, 2003, 34-40.

Moscardi, Matías. Máquina de hacer libritos. Poesía argentina y editoriales independientes en la década de los noventa. Mar del Plata [Bs. As.]: Puente Aéreo Ediciones, 2016.

Ortiz, Mario. “Hacia el fondo del escenario”, en Vox Virtual 11/12, 2002. Disponible en: <http://www.paginadigital.com.ar/articulos/2002rest/2002sext/literatura/vox29-7.html#mario>. Consultado el 15 jun. 2020.

Pigna, Felipe. Mitos De La Historia Argentina. I. 5. Buenos Aires: Planeta, 2014.

Rancière, Jacques. “La política de la estética”. In: separata de la revista Otra parte, N° 9. Buenos Aires, 2006.

Siganevich, Paula. “La precariedad como experiencia de escritura”. In: Grumo 4, Buenos Aires-Río de Janeiro: Grumo, 2018

Svampa, Maristella. La sociedad excluyente: la Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires: Taurus, 2005.

Descargas

Publicado

2021-06-25

Cómo citar

NOVELLI, Julieta; RASIC, María Eugenia. El peso de las monedas en la poesía de Fernanda Laguna y Arturo Carrera. Caracol, São Paulo, Brasil, n. 21, p. 1076–1099, 2021. DOI: 10.11606/issn.2317-9651.i21p1076-1099. Disponível em: https://www.journals.usp.br/caracol/article/view/171727.. Acesso em: 1 jun. 2024.