Hacia la enseñanza de otro modelo de periodismo

una propuesta de innovación educativa

Autores/as

  • Daniela Lazcano-Peña Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Periodismo http://orcid.org/0000-0002-3251-7747
  • María Paz Gálvez-Pereira Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2316-9125.v24i1p82-94

Palabras clave:

enseñanza del periodismo, innovación educativa, modelos de periodismo, metainvestigación en comunicación

Resumen

Es posible enseñar y pensar el Periodismo más allá de los espacios y roles tradicionales (medios, organizaciones públicas y empresas)? Con esta pregunta como eje, en este texto presentamos la experiencia del proyecto Cuvic de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, instancia que mediante el voluntariado vincula a sus estudiantes con establecimientos escolares, y organizaciones del tercer sector para implementar proyectos comunicacionales y periodísticos. Por medio de entrevistas, observamos que los y las estudiantes participantes identifican en Cuvic una propuesta de periodismo no hegemónica, y al servicio de la ciudadanía y del desarrollo social, territorial y comunitario.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Daniela Lazcano-Peña, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Escuela de Periodismo

    Académica de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Doctora en Comunicación y máster en Estudios Avanzados en Comunicación Social. Magíster en Comunicación Social, periodista y licenciada en Comunicación Social, y directora del proyecto Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana (Cuvic).

  • María Paz Gálvez-Pereira, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

    Periodista y licenciada en Comunicación Social en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile). Magíster en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos, en la Universidad de la República (Uruguay). Coordinadora del proyecto Colectivo Universitario de Vinculación y Comunicación Ciudadana (Cuvic).

Referencias

BATLE, Roser. Aprendizaje-servicio y entidades sociales: acción comunitaria. Aula de Innovación Educativa, Barcelona, n. 192, p. 66-68, 2010.

CYTRYNBLUM, Alicia. Periodismo social: una nueva disciplina. Buenos Aires: La Crujía, 2009.

FLECHA, José Ramón; PADRÓS, María; PUIGDELLÍVOL, Ignasi. Comunidades de aprendizaje: transformar la organización escolar al servicio de la comunidad. Organización y Gestión Educativa: revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, Bilbao, v. 11, n. 5, p. 4-8, 2003.

GLASER, Barney; STRAUSS, Anselm. The discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. New Brunswick: Aldine Transaction, 2006.

JEREZ, Ariel; REVILLA BLANCO, Marisa. El tercer sector: una revisión introductoria a un concepto polémico. Sociedade em Debate, Pelotas, v. 4, n. 2, p. 3-22, 1998. Disponible en: http://eprints.ucm.es/39795/1/EL%20TERCER%20SECTOR_%20una%20revision%20introductoria%20a%20un%20concepto.pdf. Acceso en: 3 marzo 2018.

MARTA, Elena; MARZANA, Daniela. El voluntariado: contexto de aprendizaje de ciudadanía y derechos. Revista Digital Universitaria, Ciudad de México, v. 11, n. 7, p. 3-11, 2010. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/vol.11/num7/art66/art66.pdf. Acceso en: 3 marzo 2018.

MARTÍNEZ-ODRÍA, Arantzazu. Centro educativo y formación para el voluntariado. Coordinación posible. Estudios sobre Educación, Navarra, v. 3, p. 121-131, 2002. Disponible en: https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/25653. Acceso en: 13 jul. 2018.

MELLADO, Claudia; SCHERMAN, Andrés (org.). Estudiantes de Periodismo en Chile: percepción sobre la profesión, su futuro laboral y el desempeño de los medios. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Santiago: Universidad Diego Portales, 2015. Disponible en: http://periodismoucv.cl/wp-content/uploads/2015/08/Informe-FINAL_Estudiantes-de-Periodismo-en-Chile.pdf. Acceso en: 15 marzo 2017.

MESO, Koldobika. Periodismo ciudadano: voces paralelas a la profesión periodística. Chasqui, Quito, n. 90, p. 4-13, 2005. Disponible en: http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/234/242. Acceso en: 15 marzo 2017.

MIRALLES, Ana María. El periodismo como ciencia social. Comunicación, Medellín, n. 27, p. 53-62, 2016. Disponible en: https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/6250. Acceso en: 13 mayo 2018.

RODRÍGUEZ GALLEGO, Margarita. El aprendizaje-servicio como estrategia metodológica en la universidad. Revista Complutense de Educación, Madrid, v. 25 n. 1, p. 95-113, 2014. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/41157. Acceso en: 13 mayo 2018.

SANTOS-SAINZ, María. Los imaginarios de los futuros periodistas en Francia. Revista Latina de Comunicación, Tenerife, n. 68, p. 145-166, 2013. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/068/paper/972_Bordeaux/06_Santos.html. Acceso en: 13 marzo 2017.

SHOEMAKER, Pamela; REESE, Stephen. Mediating the message in the 21st century: a media sociology perspective. New York: Routledge, 2013.

VASSALLO DE LOPES, María Inmacolata. Reflexiones sobre el estatuto disciplinario del campo de la comunicación. In: VASSALLO DE LOPES, María Inmacolata; FUENTES NAVARRO, Raúl (ed.). Comunicación: campo y objeto de estudio: perspectivas reflexivas Latinoamericanas. Tlaquepaque: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2010. p. 43-58.

Publicado

2019-05-31

Cómo citar

Lazcano-Peña, D., & Gálvez-Pereira, M. P. (2019). Hacia la enseñanza de otro modelo de periodismo: una propuesta de innovación educativa. Comunicação & Educação, 24(1), 82-94. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9125.v24i1p82-94