A Revolução Agrária Cubana: conquistas e desafios

Autores/as

  • Juan Valdés Paz Universidade de Havana; Instituto Superior de Relações Internacionais Raúl Roa García

Palabras clave:

Agricultura cubana, Revolución agraria, Modelo agrario, Desarrollo, Producción agropecuaria

Resumen

Con el triunfo de la Revolución en 1959, se inició una profunda transformación de la sociedad cubana, primero política, después social y desde muy tempranamente, agraria. La Revolución Cubana fue la superación de la cuestión agraria originada en la etapa republicana y una opción socialista para el desarrollo socioeconómico del país, del cual el desarrollo agrario ha sido un eje fundamental. La superación de esta "cuestión agraria" del socialismo cubano, determina las estrategias en curso y sus metas inmediatas. Como parte de ese proceso, se examinan seis de los aspectos que caracterizaron su desarrollo, a saber: la estructura de tenencia de la tierra; el uso del suelo; la organización agraria; el modelo tecnológico; la economía agraria; y el desarrollo de la sociedad rural.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2011-01-01

Número

Sección

Dossiê Cuba

Cómo citar

Paz, J. V. (2011). A Revolução Agrária Cubana: conquistas e desafios . Estudos Avançados, 25(72), 73-87. https://www.journals.usp.br/eav/article/view/10572