Visualidad de las víctimas del conflicto armado colombiano: palabra y memoria em contravía TV

palabra y memoria em contravía TV

Autores/as

  • Gober Mauricio Gómez Llanos UFMG
  • Simone Maria Rocha UFMG

DOI:

https://doi.org/10.11606/extraprensa2018.139669

Palabras clave:

Visualidad, Estilo Televisivo, Conflicto Armado, Colombia

Resumen

El artículo tiene por objetivo analizar cómo son figuradas las víctimas del conflito armado en Colombia. Desde el análisis visual de una edición del programa de televisión Contravía TV, dedicado a la comunidad de paz de San José de Apartadó, buscamos comprender en sus elementos estilísticos cuál es la idea de víctima sugerida en esta producción periodística. Para ello, nos basamos en la perspectiva teórica de los visual studies y las contribuciones metodológicas del estilo televisivo, pues, pensamos que las dimensiones materiales y formales del medio nos permiten tematizar cuestiones sociales y políticas propias de su contexto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Gober Mauricio Gómez Llanos, UFMG

    Mestre e doutorando pelo programa de pós-graduação em comunicação social  da Universidade Federal de Minas Gerais. Integrante do grupo de pesquisa COMCULT: Comunicação e cultura em televisualidades.

Referencias

BORDWELL, David. Figuras traçadas na luz: a encenação no cinema. Campinas: Papirus. 2008.

BREA, José. Los estudios visuales: por una epistemología política de la visualidad. In: Estudios visuales: La epistemología de la visualidad en la era de la globalización. Madrid, Akal. 2005

BUTLER, Jeremy. Introduction: Dare We Look Closely at Television? In: Television Style. NewYork: Routledge. 2010.

BRUNER, José. Un espejo trizado. Ensayos sobre cultura y políticas culturales. Santiago de Chile: Flacso. Editorial salesianos. 1988

CMH (Centro de memoria Histórica). Justicia y paz: tierra y territorio en las versiones de los paramilitares. Centro de memoria Histórica. Colombia. 2012.

CARROLL, Noel. Film Form: An Argument for a Functional Theory of Style in the Individual Film. In: Engaging the Moving Image. New Haven: Yale University Press, 2003.

GÓMEZ, Juan et al. Los noticieros de la televisión colombiana en observación. Una mirada desde la academia a la estructura, cobertura y contenidos de los teleinformativos en la televisión abierta en Colombia. In: Palabra clave. Vol.13. N°2. 201

LOPEZ de la ROCHE, Fabio. Las ficciones del Poder. Patriotismo, medios de comunicación y reorientación afectiva de los colombianos bajo Uribe Vélez (2002 – 2010). Bogotá. Penguin Random House Ed. 2014

MITCHELL, William. Teoría de la imagen. Madrid, Akal S.A. 2009

. Mostrando el ver: Una crítica de la cultura visual. In: estudios visuales, n.1. 2003. Disponible en: http://estudiosvisuales.net/revista/index.htm. Acceso: 18-10/2015

MARTÍN – BARBERO, Jesús; REY, Germán. Os exercícios do ver. Hegemonía audiovisual e ficção televisiva. São Paulo. SENAC. 2001

NO PODEMOS guardar silencio. Producción de Contravía Tv. Bogotá: 2005. Disponible en: https://www.youtube.com/playlist?list=PL958B0DCBA24497B2. Acceso: 09 jan. 2017.

PIZZOTTI, Ricardo. Enciclopédia Básica da mídia Eletrônica. SENAC, São Paulo. 2003

RONDEROS, María. Guerras recicladas: una historia periodística del paramilitarismo en Colombia. Bogotá. Aguilar. 2014

Autor. 2014.

RODRIGUEZ, Clemencia (editora). Lo que Le vamos quitando a la guerra. Medios ciudadanos en contextos de conflicto armado. Bogotá. Centro de Competencia en Comunicación en América Latina. 2008.

SÉRVIO, Pablo. O que estudam os estudos da cultura visual? In: Revista Digital do LAV. Vol.7, n.2, Santa Maria. 2014

TAMAYO, Camilo; BONILLA , Jorge. El conflicto armado en Pantalla. Noticieros, agendas y visibilidades. Controversia, 85 Bogotá: CINEP. 2005. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cinep/20100925103014/elconflictoarmadoControversia185.pdf. Acceso en 09 de ene. 2017

Descargas

Publicado

2018-12-27

Cómo citar

Llanos, G. M. G., & Rocha, S. M. (2018). Visualidad de las víctimas del conflicto armado colombiano: palabra y memoria em contravía TV: palabra y memoria em contravía TV. Revista Extraprensa, 12(1), 152-174. https://doi.org/10.11606/extraprensa2018.139669