Colectivos de mujeres artistas como espacios de aparición en la sociedad capitalista

Autores/as

  • Juliana Ben Brizola da Silva Universidade Federal de Santa Catarina

DOI:

https://doi.org/10.11606/extraprensa2022.193489

Palabras clave:

Colectivos, Mujeres, Artistas, Activismo, Afectos

Resumen

Este trabajo presenta análisis y percepciones iniciales sobre las formas creativas y feministas de resistencia al capitalismo, producidas por colectivos de mujeres artistas contemporáneas. El surgimiento de colectivos de arte activistas - muchos de ellos compuestos por mujeres y personas LGBTQIA + - resalta nuevos modos
de resistencia y existencia en la sociedad capitalista; si surgen como reacción a la ideología dominante y la ola de regímenes autoritarios, también aparecen a pesar del capitalismo y el fascismo contemporáneos, apareciendo como espacios
de aparición, en términos de Butler (2012). Proceso creativo y acción política se cruzan en las obras, prácticas y reflexiones producidas en colectivos, revelándonos
una sensibilidad artística muy conectada a los afectos, enseñando el valor de las emociones en la política. Me interesa comprender cómo los afectos se movilizan en la práctica activista y cómo la actuación de los colectivos puede señalar caminos de
transformación social.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Juliana Ben Brizola da Silva, Universidade Federal de Santa Catarina

    Estudiante de doctorado en el Programa de Posgrado Interdisciplinario en Ciencias Humanas (PPGICH),
    UFSC.

Referencias

AHMED, Sara. Vinculos feministas. In: La politica cultural de las emociones. México: UNAM, 2015.

ARENDT, H. O deserto e os oásis. In: ARENDT, Hannah, A promessa da política. Organização e introdução de Jerome Kohn, tradução: Pedro Jorgensen Jr. Rio de Janeiro: Difel, 2010, pp. 266-269. Acessível em: https://labirintosdoser.blogspot.com.br/2016/09/hannah-arendt-epilogo-ao-livro-promessa.html

BUTLER, Judith. Cuerpos en alianza y la política de la calle. Revista Transversales, 2012. Acessível em: http://www.trasversales.net/t26jb.htm

DI LEONE, Luciana. Mujeres que escriben, mujeres que hablan, mujeres que se escuchan: un horizonte colectivo para la poesía brasileña contemporânea. In: Matéria Frágil. Madrid: Iberoamericana, 2020.

ELIAS, Norbert. Introdução à sociologia. Tradução Maria Luísa Ribeiro Ferreira. Braga, Portugal: Editora Pax Limitada, 1980.

FOUCAULT, Michel. Nascimento da biopolitica: aula do 14 de março de 1979. In: Resumo dos Cursos do Collège de France (1970-1982). Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 1997.

KAYSER, Erich. Neoliberalismo e necropolítica. Instituto Humanitas Unisinos, 2019. Acessível em: http://www.ihu.unisinos.br/78-noticias/595098-neoliberalismo-enecropolitica

MBEMBE, Achille. Necropolítica. São Paulo: N-1 edições, 2018.

MESQUITA, André. Insurgências poéticas: arte ativista e ação coletiva. Dissertação de Mestrado. USP: Departamento de História Social, 2008.

PAIM, Claudia Teixeira. Coletivos e iniciativas coletivas: modos de fazer na América Latina contemporânea. Tese de doutorado. UFRGS: Programa de Pós-graduação em Artes Visuais, 2009.

SEVILLA, Ibriela; LOUISE, Ariele; TISCOSKI, Lu; ARAÚJO, Ana; TONON, Elisa; PEREIRA, Juliana; BEN Juliana. Revoluta – coletiva abrasabarca. Florianópolis: Caiaponte edições, 2019.

https://abrasabarca.com/

https://www.facebook.com/slamdasminasrj/

https://www.facebook.com/SlamdasMinasSP/

Publicado

2022-05-31

Cómo citar

Silva, J. B. B. da. (2022). Colectivos de mujeres artistas como espacios de aparición en la sociedad capitalista. Revista Extraprensa, 15(Especial), 608-621. https://doi.org/10.11606/extraprensa2022.193489