La salud en los medios de comunicación brasileños: en busa de la superación de las semejanzas entre el local y lo nacional

Autores/as

  • Simone Terezinha Bortoliero Universidade Federal da Bahia

DOI:

https://doi.org/10.11606/extraprensa2014.85158

Palabras clave:

Medios de comunicación y salud, Investigaciones Baianas, Superación del modelo biomédico

Resumen

El presente artículo tiene por objetivo presentar  el  “estado del arte”  sobre las investigaciones que analizan las visiones  de salud vinculadas en los medios comunicación  brasileiras producidas en la última década en la Universidad Federal de la Bahia. Los resultados de tres investigaciones baianas: 1) el conocimiento de los periodistas sobre salud y su representación en el jornal A Tarde (2008), 2) la cobertura en el uso de embriones humanos en las investigaciones con células madre, que culminó en el juzgamiento de la acción directa de inconstitucionalidad (ADI 3150) por el Supremo tribunal Federal – STF (2010) y 3) la divulgación del uso de células madre para tratamiento de enfermedades de chagas en la Bahia vinculado en la TV Bahia y el periódico A Tarde (2006) – mostraron semejanza a pesar del uso de métodos distintos, con las demás investigaciones en este campo realizadas en el Brasil desde la década de los 80. Investigadores pioneros en esta temática en la Bahia apuntan la necesidad de superarnos el modelo biomédico que dá atención a las enfermedades para que la divulgación científica en los medios de comunicación nacionales puedan de forma efectiva tratar de salud.




Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Simone Terezinha Bortoliero, Universidade Federal da Bahia
    Professora da Faculdade de Comunicação, do Programa de Pós-Graduação em Cultura e Sociedade.

Descargas

Publicado

2014-06-01

Número

Sección

Dossier: Producción mediática

Cómo citar

Bortoliero, S. T. (2014). La salud en los medios de comunicación brasileños: en busa de la superación de las semejanzas entre el local y lo nacional. Revista Extraprensa, 7(2), 98-111. https://doi.org/10.11606/extraprensa2014.85158