Sobre la revista

Temática y alcance

La revista Interfaces da Comunicação está vinculada institucionalmente al Grupo de Estudos em Novas Narrativas/GENN de la Escola de Comunicações e Artes da Universidade de São Paulo, y surge de la necesidad de ampliar el campo y el área de estudios sobre las nuevas percepciones, creaciones y utilidades del concepto de narrativas. Así, la revista tiene como misión agrupar, organizar y difundir conocimientos y reflexiones sobre las narrativas en la contemporaneidad, con énfasis en los campos de la Comunicación Organizacional, las Relaciones Públicas, la Publicidad, el Periodismo, el Cine, el Turismo, la Historia, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Información, además de la constante interfaz con los campos de la Historia, la Psicología, la Antropología, la Sociología, la Administración, las Artes, las Literaturas, el Derecho, los Derechos Humanos, las Políticas Públicas, la Museología, la Arquitectura y el Design.

En sus ediciones se aceptan trabajos de investigadores especializados, maestros y doctores interesados en el tema y que pretenden ampliar la discusión sobre las nuevas formas de narración en el lugar del discurso comunicacional. Los textos deben seguir las siguientes categorías: artículos científicos, reseñas y entrevistas. El contenido es responsabilidad exclusiva de sus autores y se somete a consultores ad hoc. La publicación de los trabajos presentados dependerá de su presentación dentro de las normas editoriales y de las opiniones favorables del Consejo de Redacción de la revista.

 

Objetivos

El objetivo de la Revista Interfaces da Comunicação es ampliar el área de estudios sobre las nuevas percepciones, creaciones y utilidades del concepto de narrativas; agrupar, organizar y difundir conocimientos y reflexiones sobre las narrativas en la contemporaneidad; y ofrecer una mirada interdisciplinaria, en constante intercambio con otras áreas del conocimiento humano.

 

Periodicidad

Publicación semestral en línea.

 

Política de acceso abierto

Esta revista ofrecerá acceso gratuito e inmediato a sus contenidos, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita proporciona su mayor democratización a nivel mundial.

 

Política de privacidad

Los nombres y direcciones informados en esta revista se utilizarán exclusivamente para los servicios prestados por esta publicación, no estando disponibles para otros fines ni para terceros.

 

Archivado

La revista utilizará el Portal de Revistas de la Universidad de São Paulo (USP), gestionado por AGUIA - Portal del Sistema Integrado de Bibliotecas de la Universidad de São Paulo (SIBiUSP) - para crear un ambiente propicio para compartir archivos entre las bibliotecas participantes, permitiendo la creación de registros permanentes de la revista para su preservación y restauración.

La revista usa el Open JournalSystems (OJS 3.2.1.1), un sistema gratuito de código abierto desarrollado, apoyado y distribuido por el PublicKnowledge Project bajo la Licencia Pública General GNU, para la administración y publicación de sus números.

 

Declaración de derechos de autor

El envío implica la cesión de derechos de la primera publicación del artículo enviado a la Revista Interfaces da Comunicação, de forma gratuita, es decir, sin pago o intercambio de por medio, en caso de que sea aprobado tras la evaluación de los revisores.

Los autores pueden establecer, posteriormente, acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de una versión del trabajo publicado en la revista, con el debido reconocimiento de su publicación inicial en la revista Interfaces da Comunicação.

Los autores son conscientes de que los lectores pueden utilizar este artículo sin necesidad de solicitarlo previamente, desde que se mencionen las fuentes y la autoría. Los lectores no están autorizados a utilizar este artículo para su reproducción, total o parcial, con fines comerciales.

 

Directrices reglamentarias

La revista cumplirá con todas las normas técnicas exigidas por la ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas), de acuerdo con la ABNT NBR 10520:2002 (Información y documentación - Cita en documentos) y NBR 6023:2018 (Información y documentación - Referencia).

Así, se observarán las normas de edición, publicación de artículos, referencias bibliográficas, citas y demás elementos necesarios para la elaboración y publicación de una revista científica, además del Acuerdo Ortográfico de la Lengua Portuguesa (decreto nº 6.583).

Se aceptarán artículos científicos y temáticos libres, así como reseñas y entrevistas. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de sus autores.

 

Normas para la presentación de artículos científicos

La revista Interfaces da Comunicação acepta para su evaluación y posterior publicación, previa aprobación, los siguientes tipos de colaboración:

(a) Artículo original: cuando presenta nuevos temas o nuevos enfoques sobre la cuestión de las narrativas;

b) Entrevistas; o

c) Reseñas: cuando presenta una reseña y comentarios sobre un trabajo recientemente publicado y pertinente para el enfoque de la revista.

 

  • Artículos

La revista acepta artículos científicos inéditos redactados por estudiantes de doctorado y de máster, estudiantes de maestría y especialistas. Los másteres y especialistas sólo pueden presentar artículos en colaboración con los doctores. El trabajo debe tener entre 30.000 y 40.000 caracteres con espacios, tipo de letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5 cm. El resumen debe estar en portugués y en inglés, con letra Times New Roman, tamaño 10, con un máximo de 250 palabras. Debe ir acompañado de tres a cinco palabras clave en inglés y portugués. Las notas a pie de página deben formar parte del cuerpo del texto. Inmediatamente debajo del título del trabajo, debe incluirse el nombre completo del autor y de los posibles coautores, con una nota que contenga el currículum vitae de hasta 300 caracteres con espacios. Los autores tienen a su disposición una plantilla con más información sobre el formato, que debe utilizarse como base para presentar los artículos científicos.

  • Comentarios

Las reseñas deben ser trabajos críticos sobre publicaciones de reciente aparición en portugués, inglés y español. Se espera que el autor-redactor discuta y aprofundice la reflexión presentada en el trabajo evaluado. En esta categoría, no hay restricción en cuanto al título de los autores mencionados para los artículos no publicados. El trabajo debe tener un título propio, diferente del título del trabajo reseñado, que contenga la referencia al trabajo citado. Deberá contener de 3.000 a 12.000 caracteres con espacios en letra Times New Roman, tamaño 12, con un interlineado de 1,5 cm. El resumen debe ser enviado en portugués e inglés, en Times New Roman, tamaño 10, con un máximo de 250 palabras. Los autores tienen a su disposición una plantilla con más información sobre el formato, que debe servir de base para el envío de las reseñas.

  • Entrevistas

Las entrevistas deben aplicarse a textos inéditos en lengua portuguesa que aporten reflexiones relacionadas con las nuevas narrativas. Debe tener un máximo de 30.000 caracteres con espacios, en letra Times New Roman, tamaño 12, con un interlineado de 1,5 cm. También debe contener una breve biografía del entrevistado de hasta 10 líneas.

 

Idiomas

Los textos se recibirán en portugués, inglés y español.

El título, el resumen y las palabras clave de los autores brasileños deben estar en portugués y en inglés.

El título, el resumen y las palabras clave de los autores de otros países deben estar en el idioma original. La revista se encargará de traducir estos temas al portugués.

 

Proceso de envío y evaluación de artículos

Directrices para los autores

La revista Interfaces da Comunicação acepta colaboraciones de profesores y de investigadores de doctorado, doctores o de máster en Comunicación y áreas afines. Se evaluarán los trabajos de estudiantes de máster y especialistas, siempre que se presenten en coautoría con un doctor.

  • El texto en portugués, inglés o español debe ser inédito en una revista brasileña. Si está siendo evaluado por otra revista, por favor, justifique en "Recomendación del editor".
  • Los artículos deben tener entre 30.000 y 40.000 caracteres con espacios. Las reseñas, en cambio, no deben superar los 12.500 caracteres con espacios.
  • El documento debe estar formateado en letra Times New Roman, tamaño 12, interlineado de 1,5 cm, siguiendo las normas de la ABNT.
  • El resumen debe contener un máximo de 500 caracteres con espacios. Debe estar escrito en portugués e inglés, en letra Times New Roman, tamaño 10, seguido de tres a cinco palabras clave (también en letra Times New Roman, tamaño 10).
  • Las ilustraciones (tablas, figuras, fotos y otros elementos visuales que se consideren importantes para la comprensión de los textos) deben enviarse en archivos separados y claramente identificados (ej.: Figura 1, Figura 2, Tabla 1), indicando el texto y el lugar (espacio) donde deben insertarse. Su identificación aparece en la parte inferior, precedida de la palabra designación, seguida de su número de orden de aparición en el texto, en números arábigos, y el título respectivo. La ilustración debe aparecer lo más cerca posible del texto al que se refiere. La fuente debe colocarse inmediatamente debajo del cuadro para indicar la autoridad de los datos y/o la información del cuadro, precedida por la palabra "Fuente" y el signo de dos puntos (":"). Para citar vídeos, éstos deben estar disponibles en plataformas digitales en línea.
  • Las imágenes digitales, los gráficos y las tablas deben estar en el cuerpo del texto. Además, deberán enviarse como documentos complementarios en formato .jpg con una resolución de 150 ppp.
  • El archivo adjunto debe enviarse en extensión .doc o .docx. El límite de tamaño es de 2MB.
  • Los artículos firmados, las imágenes, el audio y otros medios enviados son responsabilidad del autor o autores.
  • Las notas explicativas deben presentarse a pie de página, en tamaño 10, con la numeración siguiendo el orden de aparición. Las fuentes de las citas deben estar identificadas dentro del texto (fuente, año y página de la cita).
  • Las referencias bibliográficas deben incluirse al final del texto siguiendo las normas de la ABNT vigentes en el momento de la presentación.
  • La identificación del autor del texto debe ser eliminada del cuerpo del texto y también del archivo, accediendo al menú "Propiedades" de Word, para que el criterio de confidencialidad de la revista sea preservado en el proceso de evaluación por pares (evaluación doble ciega).
  • Los autores tienen a su disposición una plantilla con más información sobre el formato, que debe servir de base para el envío de artículos científicos, entrevistas y reseñas.

 

Envíos

Los trabajos en formato electrónico deberán enviarse dentro del plazo de presentación establecido en el calendario de la revista Interfaces da Comunicação a través del portal de la revista disponible en: https://www.revistas.usp.br/interfaces. El autor debe registrarse y rellenar el formulario con sus datos. Al final, hay que seleccionar la opción "Registrarse como - Autor": Puede presentarse a la revista". Una vez completado el registro, el sistema proporcionará instrucciones para la transferencia de la obra. El Consejo de Redacción podrá ponerse en contacto por correo electrónico con las direcciones electrónicas registradas por los autores y/o coautores.

 

Envíos online

El registro en el sistema y el posterior acceso, mediante nombre de usuario y contraseña, son obligatorios para el envío de manuscritos, así como para seguir el proceso editorial en curso.

 

Revisión por pares

La revisión de la Revista Interfaces da Comunicação se dará de la siguiente manera: el contenido propuesto será enviado a dos especialistas y revisores ad hoc, miembros del Consejo Editorial, en un formato de evaluación doblemente ciego. Si los dictámenes son opuestos, se solicitará un tercer dictamen. El anonimato de los autores y de los árbitros se mantendrá en todas las fases. El artículo puede tener las siguientes apreciaciones

a) recomendados para su publicación;

b) se recomienda su publicación con modificaciones; o

c) rechazado para su publicación.

 

Criterios de evaluación

Los textos originales enviados para su análisis serán sometidos a dos miembros del Consejo Editorial para que emitan un dictamen que evalúe el artículo en función de la calidad, la metodología y la adecuación a los objetivos y normas establecidas en el reglamento de la Revista Interfaces da Comunicação. En caso de dos dictámenes favorables, el texto podrá ser publicado, y dos desfavorables lo invalidarán. En caso de que una opinión sea favorable y la otra desfavorable, el texto se llevará a una tercera consulta. El responsable de la evaluación será designado por el Comité Editorial en función de la línea de investigación y del tema desarrollado por el autor. Todos los autores recibirán información detallada sobre el proceso de evaluación de su texto, que puede ser aceptado, aceptado con reservas (cambios o adiciones) o rechazado.