Para una crítica de la cultura y la comunicación: una aproximación a la perspectiva de la comunicación-mundo de Armand Mattelart

Autori

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v14i3p117-137

Parole chiave:

Armand Mattelart, História intelectual, Teoria crítica

Abstract

La noción de comunicación-mundo condensa el proyecto intelectual que Armand Mattelart forjó en Francia hacia fines de los años ochenta del siglo XX y desarrolló con creatividad y constancia en la década del noventa. Este proyecto se presenta y despliega en su trilogía de la comunicación-mundo: La Communication-monde (1992); L’Invention de la communication (1994); Histoire de l’utopie planétarie (1999). Desde mediados de los años ochenta se extendía en Francia un discurso que hacía de la comunicación un valor explicativo de lo social. Situar la posición teórica de Mattelart en este contexto nos permitirá dar cuenta de las condiciones de emergencia de su reflexión, pero también de la singularidad y productividad de su perspectiva para entender la organización social contemporánea a través de la crítica de la cultura y la comunicación.

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Biografia autore

  • Mariano Zarowsky, Universidad de Buenos Aires. Faculdade de Ciências Sociais

    Pesquisador adjunto do Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas e professor da Faculdade de Ciências Sociais da Universidad de Buenos Aires. Orcid: https://orcid. org/0000-0003-4505-577X. 

Riferimenti bibliografici

Abraham, T. (1996). Prólogo. In M. Foucault, Genealogía del racismo (pp. 7-11). Altamira. (Obra original publicada em 1976)

Benjamin, W. (1999). Poesía y capitalismo: Iluminaciones II. Taurus.

Braudel, F. (1984). Las divisiones del espacio y del tiempo en Europa. In F. Braudel, El tiempo del mundo (Civilización material, economía y capitalismo: siglos XV-XVIII, Vol. 3, pp. 5-64). Alianza. (Obra original publicada em 1979)

Braudel, F. (1994). La dinámica del capitalismo. Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada em 1985)

Breton, P. (2000). La utopía de la comunicación. Nueva Visión. (Obra original publicada em 1992)

Breton, P., & Proulx, S. (1989). L’explosion de la communication. La Découverte.

Buci-Glucksmann, C. (1978). Gramsci y el Estado: Hacia una teoría materialista de la filosofía. Siglo XXI. (Obra original publicada em 1975)

Buck-Morss, S. (1995). Dialéctica de la mirada. Visor.

Buck-Morss, S. (2005). Walter Benjamin: Escritor revolucionario. Interzona.

Burke, P. (1993). La revolución historiográfica francesa, la Escuela de los Annales: 1929-1989. Gedisa. (Obra original publicada em 1990)

Chesneaux, J. (1989). Modernité-monde. La Decouverte. de la Haye, Y. (Ed.). (1979). Marx & Engels on the means of communication (the movement of commodities, people, information & capital): A selection of texts. International General.

Flichy, P. (1982). Las multinacionales del audiovisual: Por un análisis económico de los media. Gustavo Gilli. (Obra original publicada em 1980)

Gramsci, A. (1974). Antología. Siglo XXI.

Gramsci, A. (1993). La política y el Estado moderno. Planeta Agostini.

Gramsci, A. (2004). Los intelectuales y la organización de la cultura. Nueva Visión.

Gramsci, A. (2006). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y sobre el Estado moderno. Nueva Visión.

Mattelart (1978). Notas al margen del imperialismo cultural. Comunicación y Cultura, 6(6), 7-27.

Mattelart, A. (1982). Aide-memoire pour l’analyse de l’impact culturel des firmes multinationales. Amérique latine, 9, 31-42.

Mattelart, A. (1983). Transnationals and the third world: The struggle for culture. Bergin & Garvey.

Mattelart, A. (1989). La internacional publicitaria. Fundesco.

Mattelart, A. (1995). La invención de la comunicación. Siglo XXI. (Obra original publicada em 1994)

Mattelart, A, (2000). Historia de la utopía planetaria: De la ciudad profética a la sociedad global. Paidós. (Obra original publicada em 1999)

Mattelart, A. (2003). La comunicación-mundo: Historia de las ideas y de las estrategias. Siglo XXI. (Obra original publicada em 1992)

Mattelart, A. (2010). Para un análisis de clase de la comunicación: Introducción a comunicación y lucha de clases (Vol. 1). El Río Suena. (Obra original publicada em 1979)

Mattelart, A., & Mattelart, M. (1987). Pensar sobre los medios: Comunicación y crítica social. Fundesco. (Obra original publicada em 1986)

Mattelart, A., & Mattelart, M. (1988). El carnaval de las imágenes: La ficción brasileña. Akal. (Obra original publicada em 1987)

Mattelart, A., & Mattelart, M. (2003). Los medios de comunicación en tiempos de crisis. Siglo XXI. (Obra original publicada em 1979)

Mattelart, A., Delcourt, X., & Mattelart, M. (1984). ¿La cultura contra la democracia? Lo audiovisual en la época transnacional. Mitre.

Mattelart, A., & Stourdzé. Y. (1984). Tecnología, cultura y comunicación. Mitre. (Obra original publicada em 1982)

Miège, B. (1989). La société conquise par la communication. Presses Universitaires

de Grenoble.

Portelli, H. (1997). Gramsci y el bloque histórico. Siglo XXI. (Obra original publicada em 1972)

Sfez, L. (1995). Crítica de la comunicación. Amorrortu. (Obra original publicada em 1988)

Wallerstein, I. (1998). Impensar las ciencias sociales: Límites de los paradigmas decimonónicos. Siglo XXI. (Obra original publicada em 1991)

Wallerstein, I. (2006a). El capitalismo histórico. Siglo XXI. (Obra original publicada em 1983)

Wallerstein, I. (2006b). Análisis de sistemas-mundo: Una introducción. Siglo Veintiuno. (Obra original publicada em 2004)

Zarowsky, M. (2012). Armand Mattelart: Un itinerario intelectual entre América Latina y Europa. A contracorriente, 9(2), 221–247. https://bit.ly/36MQBEj

Zarowsky, M. (2013). Del laboratorio chileno a la comunicación-mundo: Un itinerario intelectual de Armand Mattelart. Biblos.

Pubblicato

2020-12-31

Fascicolo

Sezione

Dossiê

Come citare

Zarowsky, M. (2020). Para una crítica de la cultura y la comunicación: una aproximación a la perspectiva de la comunicación-mundo de Armand Mattelart. MATRIZes, 14(3), 117-137. https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v14i3p117-137