Hacia una perspectiva transdisciplinaria de la Universidad Pública en Abya Yala

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.164816

Palabras clave:

Decolonización de la universidad, Diálogo intercultural de saberes, Justicia cognitiva, Praxis transdisciplinaria, Investigación colaborativa

Resumen

En el contexto de la crisis civilizatoria por la que atraviesa actualmente la región, se hace una reflexión crítica en torno al sentido y el papel de la universidad pública, a las formas racionalistas prevalecientes en la construcción del conocimiento, y a la pertinencia de la universidad en el contexto de sociedades colonizadas, fragmentadas y excluyentes. En este marco se plantea la necesidad de una transformación epistemológica, ética y política profunda de la universidad pública, que la coloque como instancia educativa capaz de generar otras epistemes, sustentadas en el diálogo y la ecología de saberes. Se profundiza en la perspectiva transdisciplinaria como una herramienta metodológica para emprender nuevas maneras de generar conocimiento para la justicia cognitiva, social y cultural. Se comparte un proyecto formativo y de investigación que pretende promover formas colaborativas de crear conocimiento y acción desde la universidad. Saberes, arte, territorio y comunidad son categorías centrales que han delineado el sentido y la postura ético-política de proyectos concretos desarrollados desde la praxis transdisciplinaria, los cuales trascienden las formas cristalizadas del conocimiento y detonan procesos participativos, de diálogo intercultural, creando experiencias de resistencia para ser y hacer comunidad en contextos glocales específicos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maria Cristina Nunez Madrazo, Universidad Veracruzana

    Doctora en Ciencias Antropológicas. Investigadora de Tiempo Completo en el Centro de Eco-alfabetización y Diálogo de Saberes de la Universidad Veracruzana E-mail:. cnunez@uv.mx

  • Isabel Castillo Cervantes, Universidad Veracruzana

     Maestra en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad. Profesora de Tiempo Completo en el Centro de Eco-alfabetización y Diálogo de Saberes de la Universidad Veracruzana. E-mail: iscastillo@uv.mx

Referencias

ÁLVAREZ Landa, Maribel. Narrativas del trabajo en barro como generadoras de un diálogo intergeneracional. Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2017. Disponible en: https://www.uv.mx/personal/jmercon/files/2018/09/Libro-Narrativas-memoria-colectiva-y-tradiciones.pdf. Accesado en: 26.06.2020

AGUILÓ, Bonet Antoni Jesús. La universidad y la globalización alternativa: justicia cognitiva, diversidad epistémica y democracia de saberes. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | 22. Madrid: Universidad Complutense, 2009. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/181/18111430001.pdf . Accesado en: 26.06.2020

ATANASIO Barrientos, Marasulay. La práctica de los saberes locales para la construcción de lo común. Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2019. Disponible en: https://www.uv.mx/mets/files/2020/06/Tesis-Mara_Practica-de-Saberes-para-lo-comuin.pdf . Accesado en: 26.06.2020

BOHM, David. Sobre el diálogo. Barcelona: Kairós, 1997. Disponible en: https://www.uv.mx/orizaba/cosustenta/files/2014/04/texto-esenciales-de-Sobre-el-Dialogo.pdf Accesado en: 26.06.2020

CÁRDENAS Landeros, Denisse. Cartografías de tránsitos entre la imaginación, la palabra, la acción y la experiencia. Hechas de Historias: Encuentro de saberes, arte y tradición en Chiltoyac, Veracruz. Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2019.

CAREAGA Zárate, Natalia. Todos somos milpa: Milpa, teatro y común-unidad. Investigación Participativa Transdisciplinaria. Un acompañamiento de procesos comunitarios en la localidad de Chiltoyac, Ver. Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2016. Disponible en: https://www.uv.mx/mets/files/2020/06/TESIS-TODOS-SOMOS-MILPA-Natalia-Careaga-14-oct-1.pdf . Accesado en: 26.06.2020

CASTILLO Cervantes, Ma. Isabel. Los saberes locales. Narrativas generadoras de identidades sostenibles. Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2011.

CASTRO-GÓMEZ, Santiago. Decolonizar la universidad. La hybris del punto cero y el diálogo de saberes. En CASTRO-GÓMEZ, Santiago; Grosfoguel, Ramón. El giro decolonial. Reflexiones para una verdad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 2007. Disponible en: http://www.unsa.edu.ar/histocat/hamoderna/grosfoguelcastrogomez.pdf Accesado en: 26.06.2020

CARRIZO, Luis. Producción de conocimiento y ciudadanía. Retos y desafíos de la universidad transdisciplinaria. Seminario Internacional Diálogo sobre Interdisciplina. Guadalajara, 2004a. Disponible en: https://www.uv.mx/veracruz/cosustentaver/files/2015/09/17.Produccion-conocimiento-ciudadania-Carrizo.pdf Accesado en: 26.06.2020

CARRIZO, Luis, Mayra Espino y Julie T. Klein. Transdisciplinariedad y complejidad para el análisis social. Documento de debate num. 70. París: UNESCO, 2004b. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/342/34211305008.pdf Accesado en: 26.06.2020.

CELIS Villalón, Adny Alicia. Co-creación de actividades lúdico educativas orientadas a la revaloración del agua en el ámbito de la educación básica en Almolonga, Naolinco, Veracruz. Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2016.

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI, 2005.

KELEMAN, Stanley. La realidad somática. Madrid: Narcea,1987.

LEFF, Enrique. Complejidad, racionalidad ambiental y diálogo de saberes. México: Instituto de Investigaciones Sociales- UNAM, 2006. Disponible en: http://conceptos.sociales.unam.mx/conceptos_final/470trabajo.pdf Accesado en: 26.06.2020.

LEFF, Enrique. Hay que salir de las aulas para hablar de diálogo de saberes Universidad Autónoma de Occidente 2014. 1 video (25 min 47 seg) Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=70RXWf26DAs Accesado en: 5.9.2016

LIPOVETSKY, Gilles. La era del vacío. Barcelona: Anagrama, 2002. Disponible en: http://catedradatos.com.ar/media/lipovetsky-La-era-del-vacio.pdf Accesado en: 26.06.2020

MATURANA, Humberto y Francisco Varela. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Editorial Universitaria /LUMEN, 2003. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/119932 Accessado en: 26.06.2020.

MIGNOLO, Walter. Historias locales/diseños globales. Madrid: Akal, 2003. Disponible en: http://www.ram-wan.net/restrepo/decolonial/11-mignolo-un%20paradigma%20otro.pdf Accesado en: 26.06.2020

MIGNOLO, Walter. La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial. Barcelona: Gedisa editorial, 2007. DOI: https://doi.org/10.21057/repam.v3i1.1369

MORIN, Edgar. El Método 1 La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Cátedra, 1981 (1ª edición). Disponible en: https://ciroespinoza.files.wordpress.com/2011/11/el-metodo-1-la-naturaleza-de-la-naturaleza.pdf Accesado en: 26.06.2020

MORIN, Edgar. La mente bien ordenada. Barcelona: Seix Barral, 2001.

MORIN, Edgar; CIURANA, Emilio Roger; MOTTA, Raúl Domingo. Educar en la era planetaria. El pensamiento complejo como Método de aprendizaje en el error y la incertidumbre humana. Salamanca: UNESCO/Universidad de Valladolid/Instituto Internacional para el Pensamiento Complejo, 2002. Disponible en: http://programa4x4-cchsur.com/wp-content/uploads/2016/11/64291196.Morin-Ciurana-Educar-en-La-Era-Planetaria-1.pdf Accedido en: 26.06.2020

NAVA Suárez, Marcela Nayelli. Cuerpos en Movimiento. Una Eco Pedagogía Somática hacia la recuperación de la Relación Ser - Cuerpo - Entorno. Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa. 2017

NICOLESCU, Basarab. La Transdisciplinarité. Manifeste. París: Èditions Du Rocher,1996. Disponible en: https://www.uv.mx/mets/files/2020/06/CUERPOS-EN-MOVIMIENTO.NAYELLI-NAVA.-MAYO-2017docx-1.pdf Accesado en: 26.06.2020

NICOLESCU, Basarab. In Vitro and In Vivo Knowledge-Methodology of Transdisciplinarity. En: NICOLESCU, Basarab (ed.). Transdisciplinarity: Theory and Practice. Estados Unidos: Hampton Press, 2008.

NÚÑEZ Madrazo, Cristina (Coord). Narrativas, memoria colectiva y tradiciones. México: Universidad Veracruzana, 2018. Disponible en: https://www.uv.mx/personal/jmercon/files/2018/09/Libro-Narrativas-memoria-colectiva-y-tradiciones.pdf Accesado en: 26.06.2020

NÚÑEZ Madrazo, Cristina; SÁNCHEZ Vigil, Alejandro; CONTRERAS Hernández, Lourdes. Experiencing the Mastership in Transdisciplinarity Studies for Sustainability. World Futures. The Journal of New Paradigm Research 74:4 pp. 246-256, 2018. https://doi.org/10.1080/02604027.2018.1444835

NÚÑEZ Madrazo, Cristina; CASTILLO Cervantes, Isabel. Reinventado sentidos comunitarios. Investigación transdisciplinaria para la creación de un Centro Comunitario en una localidad campesina del centro de Veracruz.Universidad Veracruzana, Xalapa: en prensa.

PINTO, Aditi. La semilla del (en) canto: sujetos conscientes y creativos en movimiento desde la historia hacia una memoria colectiva in vivo. Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2016.

RIVERA Lara, María Elisa. Perspectivas del territorio desde la Transdisciplinariedad. Rutas hacia la reapropiación creativa. Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2018.

RICHARD Morales, Manuel Arturo. Los saberes ancestrales a través de la historia viva.

Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2016. Disponible en: https://www.uv.mx/mets/files/2020/06/Arturo-Richard-Los-Saberes-Ancestrales.pdf Accesado en: 26.06.2020

RODRÍGUEZ Ríos, María Carolina. Procesos educativos y ambientales. Experiencias generadoras en El Castillo y Chiltoyac, Veracruz. Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2107. Disponible en: https://www.uv.mx/mets/files/2020/06/TESIS-IMPRESION-Carolina.pdf Accesado en: 26.06.2020

SANTOS, Boaventura de Sousa. Una epistemología del sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. México: CLACSO/Siglo XXI Editores, 2009. Disponible en: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/pais_autor_libro_detalle.php?campo=autor&texto=16&id_libro=3&pais=25 Accesado en: 26/06/2020

SANTOS, Boaventura de Sousa. Decolonizing the University. The Challenge of Deep Cognitive Justice. UK: Cambridge Scholars Publishing, 2017.

SHIVA, Vandana. Los monocultivos de la mente. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León/FINEO Editorial, 2007.

STRAFFON Díaz, Sara. Tapachapan, un lugar de frontera: Enfoque narrativo hacia la apropiación local de un territorio para su conservación. Trabajo recepcional de la Maestría en Estudios Transdisciplinarios. Universidad Veracruzana, Xalapa, 2014.

VALENCIA Tabares, Stella. El péndulo, la Espiral y el Holograma. Metáforas para pensar la universidad. Cali: Universidad del Valle, 2012.

ZEMELMAN, Hugo. Conocimiento y sujetos sociales. México: El Colegio de México, 1987. https://doi.org/10.2307/j.ctv233q0q

ZEMELMAN, Hugo. Los horizontes de la razón. Historia y necesidad de utopía. Barcelona: Anthropos, 1992.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Nunez Madrazo, M. C., & Cervantes, I. C. (2020). Hacia una perspectiva transdisciplinaria de la Universidad Pública en Abya Yala. Brazilian Journal of Latin American Studies, 19(36), 40-63. https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.164816