Como entender lo descolonial? Una relectura de Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.165601

Palabras clave:

Ch'ixi, Mundo Andino, Prácticas Descolonizadoras, Multiculturalismo, Modernidad Indígena

Resumen

En Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores (Tinta Limón, Buenos Aires, 2010), Silvia Rivera Cusicanqui (La Paz, Bolivia, 1949), realiza un análisis crítico descolonizador de lo social a partir de nociones y conceptos del mundo andino. El libro es organizado en tres partes o capítulos: El otro bicentenario; Sociología de la Imagen. Una visión desde la historia colonial andina; y Ch´ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. El análisis crítico que propone la autora parte de la compreensión y reivindicación de la concepción indígena del mundo. El libro asume como noción central lo ch’ixi,  concepto aymara que es la base para el desarrollo de las críticas y propuestas de descolonización. Estas se revelan en, al menos, dos caminos. Por un lado, las críticas a los modos occidentales de construcción de la historia andina y, por otro, las estrategias del discurso multicultural.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Corina Demarchi Villalón, Universidade de São Paulo. Escola de Artes, Ciências e Humanidades

    Licenciada em Comunicação Social pela Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina, estudante do Mestrado em Mudança Social e Participação Política da Universidade de São Paulo (EACH-USP). E-mail: coridemarchi@usp.br  

  • Iván David Sanabria-González, Universidade de São Paulo. Escola de Artes, Ciências e Humanidades

    Cientista político e administrador público, especialista em Direitos Humanos e DIH pela Universidad Nacional de Colombia, estudante do Mestrado em Estudos Culturais da Universidade de São Paulo (EACH-USP). Membro do Observatorio Nacional de Procesos de Memoria – ONALME do Grupo Colombiano de Análisis del Discurso Mediático. E-mail: ivdsanabria@usp.br

Referencias

POMA DE AYALA, G. El primer nueva corónica y buen gobierno. Edición anotada y comentada por Rolena Adorno, John Murra y Jorge Urioste, México: Siglo XXI, 1980.

RIVERA CUSICANQUI, S. Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos decolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón, 2010.

RIVERA CUSICANQUI, S. Un mundo ch´ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón, 2018.

STEFANONI, P. Antiprogresismo. Un fantasma que recorre América Latina. Nueva Sociedad, Buenos Aires: oct. 2018. Disponível em: http://nuso.org/articulo/antiprogresismo/ Acesso em: 8 nov. 2019.

Publicado

2020-07-01

Número

Sección

Resenhas

Cómo citar

Demarchi Villalón, C., & Sanabria-González, I. D. (2020). Como entender lo descolonial? Una relectura de Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Brazilian Journal of Latin American Studies, 19(36), 234-243. https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.165601