La lucha no es por el poder, sino un llamado a la organización de los pueblos: María de Jesús Patricia Martínez, primera mujer indígena por la candidatura presidencial en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.190678

Palabras clave:

Marichuy, Mujeres Candidatas Indígenas, EZLN, Autonomía, Elecciones en México

Resumen

El presente artículo aborda la ardua tentativa del Congreso Nacional Indígena (CNI), del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y de una parte de la sociedad civil de consolidar la postulación de la indígena y médica tradicional María de Jesús Patricia Martínez - conocida como Marichuy - como candidata presidencial en las elecciones de 2018 en México. Describimos brevemente el surgimiento en 1994 del EZLN, que consiguió visibilizar las luchas y las demandas de los pueblos indígenas del país, y destacamos el trabajo que realizan las mujeres indígenas zapatistas tanto en la lucha por sus derechos, como en las diversas áreas del quehacer autónomo en sus comunidades en resistencia. Concluimos que las instituciones y la burocracia electoral impidieron, por medio de una serie de irregularidades, la posibilidad de que Marichuy apareciera en la boleta electoral como candidata independiente.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Waldo Lao Fuentes Sánchez, Universidade de São Paulo

    Licenciado en Etnología por la ENAH en México, realizó su maestría y doctorado en el Programa de Posgraduación en Integración de América Latina de la Universidad de Sao Paulo - PROLAM-USP.  Hace parte del Grupo de Trabajo “Pueblos indígenas, autonomías y derechos colectivos” de CLACSO. Correo electrónico:: waldolao@gmail.com

Referencias

ANOS DEPOIS (518 Anos depois: ‘A Luta pela Mãe-Terra é a Mãe de Todas as Lutas’ - Carta por uma Candidatura Indígena, Anticapitalista e Ecossocialista à Presidência do Brasil). Instituto SocioAmbiental. 1 dic. 2017. Disponible en: https://acervo.socioambiental.org/acervo/noticias/518-anos-depois-carta-por-uma-candidatura-indigena-anticapitalista-e-ecossocialista . Consultado en: 17 jun. 2022.

CNI; EZLN (Consejo Nacional Indígena; Ejército Zapatista de Liberación Nacional), Llegó la hora,: Enlace Zapatista, San Cristóbal de las Casas (Chiapas), 28. mayo 2017. Disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2017/05/28/llego-la-hora-cni-ezln/ . Consultado en: 17 jun. 2022.

COMANDANCIA GENERAL. Declaración de la Selva Lacandona: Hoy decimos !Basta! Palabra EZLN. 1993. Disponible en: http://palabra.ezln.org.mx/comunicados/1994/1993.htm . Consultado en: 17 jun. 2022.

DOF (Diario Oficial de la Federación). México: SEGOB. 14 ago. 2001. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=762221&fecha=14/08/2001 Consultado en 17 jun. 2022.

ESTHER, Comandanta. Queremos ser indígenas y mexicanos. In: COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS LVIII LEGISLATURA. Reunión de trabajo de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con Delegados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena. México: Cámara de Diputados. 28 mar. 2001. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/comisiones/asunindi/reunezln.pdf . Consultado en: 17 jun. 2022.

ESTHER, Comandanta. Palabras de la Comandanta Esther a los Pueblos Indios de México. Palabra EZLN, Oventik (Chiapas), 9 ago. 2003. Disponible: https://palabra.ezln.org.mx/comunicados/2003/2003_08_09.htm . Consultado en: 17 jun. 2022.

EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional). Ley Revolucionaria de Mujeres. México: El Despertador Mexicano [Órgano Informativo del EZLN]. n.1. dic. 1993. Disponible en: http://palabra.ezln.org.mx/comunicados/1994/1993_12_g.htm . Consultada en: 17 jun. 2022.

EZLN (Ejército Zapatista de Liberación Nacional). Que retiemble en sus centros la tierra. Enlace Zapatista. Chiapas, 14 oct. 2016. Disponible en: http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/10/14/que-retiemble-en-sus-centros-la-tierra/ . Consultado en: 17 jun. 2022.

KJK (Komalên Jinên Kurdistan). Mujeres de Kurdistán a Marichuy: “los Pueblos Indígenas son el resguardo del tejido social de la humanidad”. Espoir Chiapas. 7 jun. 2017. Disponible en: https://espoirchiapas.blogspot.com/2017/06/mujeres-de-kurdistan-marichuy-los.html . Consultado en: 17 jun. 2022.

KLEIN, Hilary, Compañeras, Historias de las mujeres zapatistas, Argentina: El Colectivo, 2019.

LA JORNADA. Marichuy lleva su propuesta como candidata independiente a la Presidencia: “Llegó la hora de decidir: el destino está en nuestras manos y del pueblo de México” La Jornada, México, 23 oct. 2017. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2017/10/15/politica/010n1pol . Consultado en: 20 jun. 2022.

LE BOT, Yvon. Subcomandante Marcos; el sueño Zapatista. España, Plaza y Janés editores, 1997. 376 p.

LLEGO LA HORA (Asociación Civil “Llegó la hora de decidir: el destino está en nuestras manos y del pueblo de México” sobre sabotajes y obstáculización en la obtención del apoyo ciudadano para María de Jesús Patricio Martínez). CNI [online], 23 oct. 2017. Disponible: https://www.congresonacionalindigena.org/2017/10/23/pronunciamiento-la-asociacion-civil-llego-la-hora-del-florecimiento-los-pueblos-sabotajes-obstaculizacion-la-obtencion-del-apoyo-ciudadano-maria-jesus-patric/. Consultado en: 20 jun. 2022.

LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco. Los Acuerdos de San Andrés, proceso constituyente y reconstitución de los pueblos indígenas. El Cotidiano, n. 196. p. 87-94, mar. / abr. 2016. Disponible: https://www.redalyc.org/jatsRepo/325/32544732009/html/index.html . Consultado en: 17 jun. 2022.

LÓPEZ BÁRCENAS, Francisco. Elecciones y pueblos indígenas. La Jornada, México, 23 abr. 2021. Disponible: https://www.jornada.com.mx/2021/04/23/opinion/015a2pol . Consultado en: 17 jun. 2022.

LÓPEZ Y RIVAS, Gilberto. Autonomía de los pueblos Indígenas y Zapatismo. México: Ocean Press y Ocean Sur, 2014.

LOS 7 PRINCIPIOS DEL ZAPATISMO. Somoselmedio, México, 3 mayo 2020. Disponible en https://www.somoselmedio.com/2020/05/03/los-7-principios-del-zapatismo/ . Consultado en: 17 jun. 2022

MARCOS, Subcomandante Insurgente. El heroísmo cotidiano hace posible que existan los destellos: Carta de Marcos sobre la vida cotidiana en el EZLN. Palabra EZLN, Oventik (Chiapas), 26 ene. 1994. Disponible en: https://palabra.ezln.org.mx/comunicados/1994/1994_01_26.htm. Consultado en: 18 jun. 2022.

MARCOS (Subcomandante Insurgente Marcos). Chiapas: la treceava estela - Tercera parte: un nombre. Palabra EZLN, Oventik (Chiapas), jul. 2003a. Disponible en: https://palabra.ezln.org.mx/comunicados/2003/2003_07_c.htm . Consultado en: 18 jun. 2022.

MARCOS (Subcomandante Insurgente Marcos). Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Palabra EZLN, Oventik (Chiapas), 9 ago. 2003b. Disponible en: https://palabra.ezln.org.mx/comunicados/2003/2003_08_09_d.htm . Consultado en: 17 jun. 2022.

MARICHUY (María de Jesús Patricio Martinez). “Urge dar un paso más decisivo junto con más hermanos” [Entrevista a Carmen Arístegui], pp. 68-70. In: ¡Y retiemble en sus centros la tierra...! La propuesta Indígena para México 2018. Volumen III, México: Editorial Ce-Acatl, 6 jun. 2018.

MARICHUY (María de Jesús Patricio Martinez). Palabra de Marichuy en Ciudad Universitaria de la UNAM. Congreso Nacional Indígena. 28 nov. 2017. Disponible em: https://www.congresonacionalindigena.org/2017/11/29/palabra-marichuy-ciudad-universitaria-la-unam/ . Consultado en: 17 jun. 2022.

MARICHUY (María de Jesús Patricio Martinez). Discurso en la Comisión de Asuntos Indígenas. In: COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS LVIII LEGISLATURA. Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Con Delegados del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el Congreso Nacional Indígena. México: Cámara de Diputados LVIII Legislatura. 28 mar. 2001. Disponible: http://www.diputados.gob.mx/comisiones/asunindi/reunezln.pdf . Consultado en: 17 jun. 2022.

MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, Flores en el Desierto, Mujeres del Concejo Indígena de Gobierno. México: Rosa Luxemburg Stiftung, 2018.

PACARI, Nina. Voces Indígenas: Todo puede ocurrir, México: UNAM/Dirección General de Publicaciones/Fomento Editorial, 2007.

PARTICIPACIÓN (Participación de las Mujeres en el Gobierno Autónomo). Cuaderno de Texto de Primer grado del Curso de ‘La Libertad según l@s Zapatistas’. s.l [México?], 2013. pp. 84. Disponible en: https://chiapasbg.files.wordpress.com/2013/09/mujeres-es.pdf . Consultado en: 17 jun. 2022.

ROVIRA, Guiomar. Mujeres de maíz, México: Editorial Era, 1997.

VERA HERRERA, Ramón. Congreso Nacional Indígena - Un espacio de lucha en la Otra Campaña. La Jornada [online]. Ojarasca [suplemento], n. 111. jul. 2006. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2006/07/17/oja111-cni.html . Consultado en: 18 jun. 2022.

Descargas

Publicado

2022-07-03

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Fuentes Sánchez, W. L. (2022). La lucha no es por el poder, sino un llamado a la organización de los pueblos: María de Jesús Patricia Martínez, primera mujer indígena por la candidatura presidencial en México. Brazilian Journal of Latin American Studies, 21(42), 63-85. https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.190678