El manga como arte, historia y narrativa: relaciones entre el “yo” y el “otro”

Autores/as

  • Antonio Augusto Zanoni Universidade de Passo Fundo

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2179-5487.v16i16p1-17

Palabras clave:

Manga, Este y Oeste, Narrativa, Cultura, Hibridación

Resumen

El objetivo principal de este artículo es mostrar cómo el manga es un objeto histórico que no es puramente japonés y que sus narraciones son esbozos de un imaginario globalizador. Para ello, el manga se abordará primero como un objeto artístico y sus relaciones con el mundo exterior. En segundo lugar, trata de mostrar, desde la perspectiva de Edward Said, que el Lejano Oriente es también una construcción a través de técnicas orientalistas y que el “yo” y el “otro” se construyen juntos a través de las narrativas y las relaciones de poder. Estos debates permiten comprender que la globalización, a través de las hibridaciones culturales, forma nuevas culturas, menos vinculadas a su génesis y más susceptibles a los cambios afectados por la alteridad entre el “yo” y el “otro”.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Antonio Augusto Zanoni, Universidade de Passo Fundo

    Mestrando em História pela Universidade de Passo Fundo (UPF).

Publicado

2020-12-09

Cómo citar

El manga como arte, historia y narrativa: relaciones entre el “yo” y el “otro”. (2020). Revista Angelus Novus, 16(16), 97-114. https://doi.org/10.11606/issn.2179-5487.v16i16p1-17