Brazil’s performance abroad under review. Interview with Bruno Ayllón Pino, specialist in research field on Brazil’s international relations

Authors

DOI:

https://doi.org/10.14201/reb2020715235250

Keywords:

Bruno Ayllón Pino, International relations, Brazil, Spain

Abstract

Interview with the politologist and specialist in Spain-Brazil relations, Bruno Ayllón Pino, author of the book Las relaciones hispano-brasileñas: de la mutua irrelevancia a la asociación estratégica (1945-2005), in which issues such as the research trajectory, the role played by Brazil at the international level, the state of relations between Brazil and Spain, Brazilian cultural action, South-South cooperation and the present and future of these areas of study.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • José Manuel Santos Pérez, Universidad de Salamanca

    Director of Human Science.

  • Elisa Tavares Duarte, Universidad de Salamanca

    Editor.

References

Alonso Santos, J. L. (2018). Relaciones comerciales entre España y Brasil. Las exportaciones de España en el siglo XXI. Revista de Estudios Brasileños, 5(8), 11-28.

Alonso Santos, J. L., Mendes, A. A., & Guarnieri Ortigoza, S. A. (2017). La inversión exterior directa de España en Brasil 1996-2015. Revista de Estudios Brasileños, 4(6), 171-190.

André, B. P. (2007). De la integración deseada a la integración vivida: la experiencia de adolescentes brasileños en escuelas de Barcelona. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona, Barcelona, España.

Ayllón Pino, B. (2004). Las relaciones entre Brasil y España ponderadas desde la perspectiva de la política exterior brasileña (1979 – 2000). Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. Recuperado de [https://eprints.ucm.es/5309/1/T27854.pdf].

Ayllón Pino, B. (2007). Las relaciones hispano-brasileñas: de la mutua irrelevancia a la asociación estratégica (1945-2005). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Ayllón Pino, B. (2014). De la asociación estratégica a la crisis: las relaciones hispano-brasileñas en un contexto de cambios estructurales. Revista de Estudios Brasileños, 1(1), 25-44.

Badet Souza, M. (2011). La construcción del imaginario social de la mujer brasileña en España: análisis de la recepción mediática junto a estudiantes del 4º ESO de Barcelona, Sabadell y Sitges. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.

Castro Brunetto, C. J. (2016). Las devociones marianas españolas en el Brasil colonial. Revista de Estudios Brasileños, 3(4), 11-23.

Cavalcanti, L. S. (2003). Los inmigrantes brasileños en la ciudad de Barcelona: un estudio antropológico sobre sus estrategias migratorias y su vida cotidiana. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

Espíndola, C. J., & Marthins de Araujo Junior, A. (2017). Breves consideraciones sobre las relaciones comerciales entre Brasil y España. Revista de Estudios Brasileños, 4(6), 161-175.

Gambi Giménez, E. (2008). La inmigración castellana y leonesa en São Paulo, 1946-1962. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

Gómez Pérez, F. J., & Pérez Rufí, J. P. (2017). Aproximación histórica a las coproducciones hispano-brasileñas. Revista de Estudios Brasileños, 4(7), 110-121.

González Martínez, Elda E (2002). Guía de Fuentes Manuscritas para la Historia del Brasil Conservadas en España. Madrid: Fundación Mapfre Tavera.

Izepe de Souza, I. (2009). Caminhos que se cruzam: as relações históricas entre Brasil e Espanha (1930-1960). Tesis doctoral, Universidade de São Paulo, São Paulo, Brasil.

Lube Guizardi, M. (2011). Todo lo que la boca come. Flujos, rupturas y fricciones de la capoeira en Madrid. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España.

Luna De Oliveira, S. (2015). Contribución de Gilberto Freyre en la construcción de una política exterior brasileña en defensa del colonialismo portugués (1950-1960). Revista de Estudios Brasileños, 2(2), 101-112.

Malamud, A. (2011). A Leader Without Followers? The Growing Divergence Between the Regional and Global Performance of Brazilian Foreign Policy. Latin American Politics and Society, 53(3), 1-24.

Martín Jiménez, M. I. (2017). Patrimonio de la Humanidad Cultural y Natural en España y Brasil. Revista de Estudios Brasileños, 4(6), 127-146.

Masanet, E. (2008). De Brasil a España: un estudio sobre la migración desde la perspectiva integrada de los lugares de origen y destino. Tesis doctoral, Universidad de Alicante, Alicante, España.

Ribeiro De Oliveira, A. T. (2016). La migración de retorno a Brasil en el contexto de la crisis económica. Revista de Estudios Brasileños, 3(5), 27-41.

Santos Pérez, J. M. (2006). Brasil durante la Unión Ibérica. Algunas notas sobre el intercambio cultural entre las dos orillas del Atlántico. In VV. AA. Brasil e Espanha: diálogos culturais = España y Brasil: diálogos culturales. São Paulo: Fundação Cultural Hispano-Brasileira.

Santos Pérez, J. M., Megiani, A. P., & Ruiz-Peinado Alonso, J. L. (Eds.). (2020). Redes y circulación en Brasil durante la Monarquía Hispánica (1580-1640). Madrid: Sílex.

Saraiva, José Flavio Sombra, (1997). O lugar da África: a dimensão atlântica da política externa brasileira, de 1946 a nossos dias. Brasília: EdUnB.

Vicente Martín, I. M. (2018). El papel de Brasil en la Historia de España y Portugal. Entrevista a Pedro Cardim. Revista de Estudios Brasileños, 5(10), 204-215.

Zamorano Blanco, V. D. (2010). De agentes del progreso a elementos del desorden: inmigrantes españoles y exclusión social en Río de Janeiro (1880-1930). Tesis doctoral, Universidad de Salamanca, Salamanca, España.

Downloads

Published

2021-08-23

Issue

Section

Interview

How to Cite

Brazil’s performance abroad under review. Interview with Bruno Ayllón Pino, specialist in research field on Brazil’s international relations. (2021). Revista De Estudios Brasileños, 7(15), 235-250. https://doi.org/10.14201/reb2020715235250