Medida de longitud hallux-calcáneo de recién nacidos en gestaciones de alto y bajo riesgo

Autores/as

  • Ana Karina Marques Salge Universidade Federal de Goiás; Faculdade de Enfermagem
  • Érika Lopes Rocha Universidade Federal de Goiás
  • Maria Aparecida Munhoz Gaíva Universidade Federal do Mato Grosso
  • Thaíla Correa Castral Universidade Federal de Goiás; Faculdade de Enfermagem
  • Janaína Valadares Guimarães Universidade Federal de Goiás; Faculdade de Enfermagem
  • Raphaela Maioni Xavier Universidade Federal de Goiás

DOI:

https://doi.org/10.1590/s1980-220x2016016703200

Resumen

OBJETIVO Comparar las mediciones de la longitud hallux-calcáneo de los recién nacidos en embarazos de alto y bajo riesgo en un hospital público de Goiânia, GO.MÉTODOSEstudio transversal realizado de abril 2013 a mayo 2015, cuya muestra estuvo constituida por 180 recién nacidos, 106 de mujeres con embarazos de alto riesgo y 74 de mujeres con embarazos de bajo riesgo. Los datos se analizaron de manera descriptiva. La medida de la longitud hallux-calcáneo se realizó mediante regla de plástico rígido transparente, graduada en milímetros. Se midieron en ambos pies, las longitudes de la punta del hallux hasta el final del calcáneo. RESULTADOS Se encontró una relación estadísticamente significativa entre la longitud hallux-calcáneo y el peso del recién nacido, entre las circunferencias cefálica y torácica en el grupo de alto riesgo y entre la circunferencia cefálica en el grupo control. CONCLUSIÓN Existe la necesidad de crear puntos de corte para identificar los recién nacidos con desviaciones de crecimiento intrauterino utilizando la longitud desde el hallux hasta el calcáneo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2017-01-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Salge, A. K. M., Rocha, Érika L., Gaíva, M. A. M., Castral, T. C., Guimarães, J. V., & Xavier, R. M. (2017). Medida de longitud hallux-calcáneo de recién nacidos en gestaciones de alto y bajo riesgo . Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 51, e03200-. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2016016703200