Factores asociados con la incontinencia urinaria en mujeres sometidas al estudio urodinámico

Autores/as

  • Juliana Cristina Pereira da Silva Faculdade de Medicina de São José do Rio Preto
  • Zaida Aurora Sperli Geraldes Soler Faculdade de Medicina de São José do Rio Preto
  • Anneliese DominguesWysocki Universidade Federal de Mato Grosso do Sul

DOI:

https://doi.org/10.1590/s1980-220x2016140903209

Resumen

OBJETIVO Analizar los factores asociados con la Incontinencia Urinaria (IU) entre mujeres sometidas al estudio urodinámico MÉTODO Estudio transversal llevado a cabo con 150 mujeres atendidas en un centro urológico. Los datos fueron analizados por medio de estadística uni y multivariada. RESULTADOS Mujeres blancas (79,3%), con sobrepeso (45,3%), en la menopausia (53,3%), que ingerían café (82,7%), sedentarias (65,3%), que tuvieron parto normal (51,4%), con episiotomía (80%), que sufrieron Maniobra de Kristeller (69%), el 60,7% presentaban Hipermovilidad Uretral (HU). Hubo asociación estadística entre: cambio de peso e HU (p = 0,024); menopausia, Deficiencia Intrínseca del Esfínter (DIE)e Inestabilidad del Detrusor (ID) (p = 0,001); cirugía ginecológica, DIE e ID (p = 0,014); histerectomía y todos los tipos de IU (p = 0,040); realización de actividad física e IU mixta (p = 0,014). CONCLUSIÓN Intervenciones y orientaciones en cuanto a la prevención de la IU y al fortalecimiento de la musculatura pélvica deben dirigirse a mujeres que presentan cambio de peso, sedentarias, que se hallan en la menopausia y las que realizaron histerectomía u otra cirugía ginecológica. Son necesarios estudios sobre métodos de fortalecimiento pélvico, de modo a contemplar el perfil de las necesidades presentadas por las mujeres.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2017-01-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Silva, J. C. P. da, Soler, Z. A. S. G., & DominguesWysocki, A. (2017). Factores asociados con la incontinencia urinaria en mujeres sometidas al estudio urodinámico . Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 51, e03209-. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2016140903209