Calidad de vida, religiosidad y síntomas ansiosos y depresivos en candidatos a trasplante hepático

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/s1980-220x2018010203459

Palabras clave:

Trasplante de Hígado, Ansiedad, Depresión, Calidad de Vida, Espiritualidad, Atención de Enfermería

Resumen

Objetivo: Evaluar la calidad de vida, la religiosidad y los síntomas ansiosos y depresivos en candidatos a trasplante de hígado. Método: Estudio epidemiológico y transversal, realizado con candidatos a trasplante de hígado acompañados en el ambulatorio de un Hospital Universitario, en el período de 2014 a 2016. Resultados: Participaron en el estudio 50 pacientes, quienes presentaron promedio de edad de 52,5 años, predominantemente del sexo masculino (58,0%), con acceso a la educación básica (48,0%) Model for End Stage Liver Disease entre 10-19 y hepatitis viral como etiología principal. Presentaron calidad de vida mediana (score 4,1), alto índice de religiosidad intrínseca (5,6) y presencia de síntomas ansiosos (52,0%) y depresivos (48,0%). Se pudo notar la asociación entre religiosidad y calidad de vida en el dominio preocupación – cuanto mayor la religiosidad no organizativa, tanto mayor la calidad de vida; síntomas ansiosos y depresivos no asociados con la calidad de vida y religiosidad. Sin embargo, pacientes con altos niveles de escolaridad tuvieron mayor probabilidad de presentar síntomas depresivos. Conclusión: El análisis de la calidad de vida y religiosidad fue significativo, subrayando la necesidad de que el equipo asistencial la considere como estrategia de enfrentamiento de la enfermedad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2019-06-25

Número

Sección

Original Articles

Cómo citar

Paglione, H. B., Oliveira, P. C. de, Mucci, S., Roza, B. de A., & Schirmer, J. (2019). Calidad de vida, religiosidad y síntomas ansiosos y depresivos en candidatos a trasplante hepático. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 53, e03459. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2018010203459