Mujeres de diferentes generaciones que viven con VIH: representaciones sociales sobre la sexualidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/s1980-220x2019018303658%20

Palabras clave:

Sexualidade, VIH, Mujeres, Grupos de Población, Atención de Enfermería

Resumen

Objetivo Analizar las representaciones sociales sobre sexualidad de mujeres con diagnóstico de VIH, teniendo en cuenta las características generacionales. Método Se trata de una investigación cualitativa entre mujeres que participaron por medio de entrevistas. El corpus constituido se procesó con el software Iramuteq. El análisis se basó en la Teoría de las Representaciones Sociales. Resultados Participaron 39 mujeres de 18 a 76 años, en su mayoría con el secundario completo, que evocaron los términos “personas” (301), “pareja” (277), “hijo” (249), “virus” (275) y “querer” (216). Las más jóvenes aceptaron revelar y/o “contar” su condición a su(s) pareja(s) y familiares, aspecto que no se reveló en las declaraciones de mujeres de otras edades. Para las mujeres de 45 años o más, el hijo/a ocupa un lugar prominente, y para las mayores, la centralidad de la representación se remite a la autocensura y al mantenimiento del juego víctima/culpable. Conclusión Este estudio permitió identificar los procesos de anclaje de la sexualidad en términos de lo que “no puede revelarse” más allá de la esfera familiar. En este sentido, los elementos “sexo” y “relación sexual”, concebidos por el sentido común como sinónimo de sexualidad independiente de la generación, presentaron una frecuencia baja.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-12-07

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Suto, C. S. S., Coelho, E. de A. C., Paiva, M. S., Porcino, C., Cabral, L. da S., & Marques, S. C. (2020). Mujeres de diferentes generaciones que viven con VIH: representaciones sociales sobre la sexualidad. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 54, e03658. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2019018303658