Matriz de apoyo en salud mental infantil en Atención Primaria de Salud: investigación de intervención socio-clínica institucional

Autores/as

  • Poliana Silva de Oliveira Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Programa Pós-Graduação Mestrado Profissional de Tecnologia e Inovação em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-3197-6017
  • Fabiana Ribeiro Santana Universidade Federal de Goiás, Instituto de Patologia Tropical e Saúde Pública, Departamento de Saúde Coletiva, Goiânia, GO, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-8696-6775
  • José Renato Gatto Júnior Faculdade de Educação São Luís, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-0067-6487
  • Karen da Silva Santos Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Programa de Pós-Graduação Enfermagem em Saúde Pública, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-5829-5882
  • Priscila Norié de Araujo Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Programa de Pós-Graduação Enfermagem em Saúde Pública, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-0259-5880
  • Cinira Magali Fortuna Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Departamento Materno-Infantil e Saúde Pública, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-2808-6806

DOI:

https://doi.org/10.1590/s1980-220x2020016803731

Palabras clave:

Enfermería, Salud Mental, Estrategia de Salud Familiar, Grupo de Atención al Paciente, Práctica Profesional

Resumen

Objetivo Analizar la matriz de apoyo a los equipos de la Estrategia Salud de la Familia con relación a la Salud Mental en la Niñez y la Adolescencia. Método Investigación-intervención con enfoque cualitativo, con base en el marco de Análisis Institucional, el socioclínico, realizado con dieciocho trabajadores de salud de dos equipos de la Estrategia Salud de la Familia y del Centro de Atención Psicosocial de una pequeña ciudad, ubicada en el interior del estado de São Paulo, a través de once encuentros de reflexión. Resultados Se presentaron a partir de los temas: La dinámica de las relaciones en el territorio de la ESF; El soporte matricial como dispositivo tecnológico: revelando prácticas establecidas. Posteriormente, se discutieron los resultados con base en los principios de Socioclínicas Institucionales. Conclusión La matriz de apoyo en salud mental infantil, con base en el marco Socioclínico Institucional, favoreció la desterritorialización de los profesionales, revelando cómo se brinda la atención en salud mental a la niñez y adolescencia y los cruces que se dan en la producción de este cuidado, así como en lo posible caminos a seguir para mejorar las acciones de salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-05-12

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Oliveira, P. S. de, Santana, F. R., Gatto Júnior, J. R., Santos, K. da S., Araujo, P. N. de, & Fortuna, C. M. (2021). Matriz de apoyo en salud mental infantil en Atención Primaria de Salud: investigación de intervención socio-clínica institucional. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 55, e03731. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2020016803731