Evaluación de las estrategias de educación grupal e intervención telefónica para la diabetes tipo 2

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/S1980-220X2020002603746

Palabras clave:

Educación en Salud, Autocuidado, Autoeficacia, Diabetes Mellitus, Enfermería, Ensayo Clínico

Resumen

Objetivo: Evaluar las estrategias de educación grupal e intervención telefónica en relación con las variables empoderamiento, prácticas de autocuidado y control glucémico en personas con diabetes. Método: Ensayo clínico con ocho clusters aleatorizados realizado entre 2015 y 2016 con 208 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 asignados a educación grupal, intervención telefónica o grupo control. Se recogieron datos sociodemográficos, de hemoglobina glicosilada, de empoderamiento y de prácticas de autocuidado. Resultados: La edad media de los pacientes era de 63,5 años (DT = 8,9 años) y 124 de ellos eran mujeres, lo que equivale al 59,6% del total. Las estrategias condujeron a una reducción estadísticamente significativa de los niveles de hemoglobina glicosilada (p < 0,001). También se observó que la intervención telefónica ha presentado resultados estadísticamente significativos respecto a las prácticas de autocuidado (p < 0,001) y al empoderamiento en diabetes (p < 0,001) cuando se comparaba con la educación grupal. Conclusión: La intervención telefónica mostró resultados estadísticamente significativos en cuanto a las prácticas de empoderamiento y autocuidado en comparación con la educación en grupo. Registro Brasileño de Ensayos Clínicos RBR-7gb4wm.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2021-06-02

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Pereira, P. de F., Santos, J. C. dos, Cortez, D. N., Reis, I. A., & Torres, H. de C. (2021). Evaluación de las estrategias de educación grupal e intervención telefónica para la diabetes tipo 2. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 55, e03746. https://doi.org/10.1590/S1980-220X2020002603746