Educación permanente en salud en la formación de técnicos de enfermería*

Autores/as

  • Fernanda Juliano de Lima Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Programa de Pós-Graduação em Saúde Pública, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-1557-7710
  • Letícia Lopes Dorneles Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Programa de Pós-Graduação em Saúde Pública, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-7643-5006
  • Marta Cristiane Alves Pereira Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Departamento de Enfermagem Geral e Especializada, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-0563-215X
  • José Renato Gatto Júnior Faculdade São Luís de Jaboticabal, São Paulo, São Paulo, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-0067-6487
  • Fernanda dos Santos Nogueira de Góes Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Programa de Pós-Graduação em Enfermagem Fundamental, Ribeirão Preto, SP, Brasil. MacEwan University, Center for Teaching and Learning, Edmonton, Canada. http://orcid.org/0000-0001-6658-916X
  • Rosangela Andrade Aukar de Camargo Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Departamento de Enfermagem Materno-Infantil e Saúde Pública, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-4872-2331

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0276

Palabras clave:

Educación Profesional, Educación Continua, Aprendizaje, Educación en Enfermería

Resumen

Objetivo: Evaluar las comprensiones de una intervención pedagógica sobre la Política Nacional de Educación Permanente en Salud de Brasil en estudiantes de educación profesional técnica de nivel medio en enfermería. Método: Investigación aplicada, de tipo intervención pedagógica, realizada con veintitrés estudiantes de un curso técnico de enfermería; se utilizaron cuestionarios, grupo focal y análisis de contenido temático. Resultados: Se evaluó que la intervención, construida colectivamente entre gestores, profesores e investigadores, permitió problematizar los conceptos de educación y educación continua y permanente. Del análisis surgieron las categorías temáticas Conocimiento previo de los estudiantes y comprensión de la intervención en la clase; Relación entre la educación permanente y la acogida pedagógica en las unidades de salud; Preocupaciones por la ética y la articulación teórico-práctica en la atención; y Proceso de trabajo y las aproximaciones a la educación permanente en salud. Conclusión: Se evaluó que la intervención pedagógica favoreció la reflexión crítica de los futuros técnicos de enfermería sobre la educación permanente y la necesidad de planificación pedagógica colaborativa para alinear el proceso de trabajo del equipo de salud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2022-04-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Lima, F. J. de ., Dorneles, L. L., Pereira , M. C. A., Gatto Júnior, J. R., Góes, F. dos S. N. de, & Camargo, R. A. A. de. (2022). Educación permanente en salud en la formación de técnicos de enfermería*. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 56, e20210276. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2021-0276