F. M. Dostoievski, entre el hacha y el martillo. La praxis en las ideas de Rodión Raskólnikov

Авторы

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2317-4765.rus.2022.199176

Ключевые слова:

Idea, Subsuelo, Praxis, Dostoievski, Nietzsche

Аннотация

A partir de Crimen y castigo (1866), novela situada en el segundo período de la obra de Fiódor Mijáilovich Dostoievski, proponemos en este ensayo justificar que Dostoievski plantea un espacio literario lineal (la novela histórica) de maduración de las ideas, las cuales comienzan en el plano teórico para luego pasar a la práctica. Literatura y acción. En primer lugar, se observará en la novela la dinámica destruir-construir, presentar para luego realizar, pensar para consecuentemente actuar (concibiendo los límites a la existencia que determina la autoridad, reflejada en los estamentos, en el zar y en las instituciones). En segundo lugar, nos interesa relacionar, en Crimen y castigo, la dinámica destruir-construir con la idea de proceso (concepción medular que se repetirá a lo largo de toda su producción) como medio para afianzar y asentar el paso de las ideas a la praxis. Afirmamos, como conclusión, que la novela del autor se figura como martillazo al concepto de autoridad, a partir del cual es propuesto un nuevo comienzo para pensar el mundo, y sobre todo el mundo ruso.

Скачивания

Данные по скачиваниям пока не доступны.

Биография автора

  • Tomás Bombachi, Universidad de Buenos Aires

    Tomás Salvador Bombachi es estudiante de Letras en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Allí es adscripto a la materia Literatura Eslavas (cátedra Arriazu) donde lleva a cabo su investigación sobre el eje Dostoievski-Nietzsche. Desempeña el puesto de docente de Lengua y literatura en el Instituto Nuestra Señora de la Misericordia de Belgrano. https://orcid.org/0000-0001-7420-4688; toomi.bombachi@hotmail.com

Библиографические ссылки

BERDIAEV, Nikolái. “La idea rusa”. En: Rusia y Occidente. Madrid: Tecnos, 1997.

BERMAN, Marshall. “San Petersburgo: el modernismo del subdesarrollo”. En: Todo lo sólido se desvanece en el aire. México: Siglo XXI, 1991.

CHESTOV, León. La filosofía de la tragedia. Dostoievsky y Nietzsche. Buenos Aires: Emecé Editores, 1949.

CHOVER, Joan Lilinares. “Una lectura antropológica de Memorias del subsuelo de Dostoievski”. En: Thémata. Revista de filosofía. Núm. 39, 2007.

DELEUZE, Gilles. Nietzsche. Buenos Aires: Cactus, 2019.

DELEUZE, Gilles. “Lo trágico”. En: Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama, 1998.

DOSTOIÉVSKAIA, Ana Grigórievna. Dostoievski, mi marido. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1978.

DOSTOIEVSKI, Fiódor (2017). Apuntes de invierno sobre impresiones de verano. Madrid, Hermida, 2017.

DOSTOIEVSKI, Fiódor. Crimen y Castigo. Buenos Aires: Terramar, 2010.

DOSTOIEVSKI, Fiódor. Memorias del subsuelo. Buenos Aires: Colihue, 2006.

DOSTOIEVSKI, Fiódor. Diario de un escritor y otros escritos. Buenos Aires: Longseller, 2004.

FLORITO MUTTON, Alan Matías. “Friedrich Nietzsche: demoler la conciencia, demoler el mundo”. Teología y cultura, vol. 20, diciembre 2018, pp. 105-112.

FRANK, Joseph. “El incidente en la Plaza Semenovski”. En: Dostoievski. Los años de prueba. 1850-1859. México: Fondo de cultura económica, 1986.

GÓGOL, Nikolái. “La avenida Nevski”. En: Novelas de San Petersburgo. Colombia: Ediciones Nuevo Siglo, 1994.

LUKÁCS, Gyorgy. “Dostoievski”. Ensayos sobre el realismo. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte, 1965.

MIJAILOVSKI, Nikolái Konstantínovich. “Un talento cruel”. Traducción: Omar Lobos.

MIJAILOVSKI, Nikolái Konstantínovich. “Sobre Dostoievski y el señor Merezhkovski”. Traducción: Omar Lobos,

NIETZSCHE, Friedrich. El ocaso de los ídolos. Barcelona: Tusquets, 2015.

TIUNKIN, Konstantín Ivánovich. “La rebelión de Rodión Raskólnikov”. En: Revista Estudios Dostoievski, nº1, julio-diciembre 2018, pags. 131-164.

TROYAT, Henri. Dostoievski. Buenos Aires: Emecé Editores, 1996.

Опубликован

2022-08-28

Как цитировать

Bombachi, T. (2022). F. M. Dostoievski, entre el hacha y el martillo. La praxis en las ideas de Rodión Raskólnikov . РУС (Сан-Пауло), 13(22), 71-87. https://doi.org/10.11606/issn.2317-4765.rus.2022.199176