Las imágenes como herramientas epistémicas

Autores/as

  • Axel Arturo Barceló Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas

DOI:

https://doi.org/10.11606/S1678-31662016000100004

Palabras clave:

Representación. Diagramas euclideanos. Final de fotografía. Imágenes científicas. Interpretación. Ergonomía. Fotografía. Modelos. Representación pictórica. Inferencia visual

Resumen

El objetivo de este artículo es establecer algunas distinciones fundamentales para el estudio de las representaciones epistémicas, y en particular, de las representaciones epistémicas visuales. Para ello, presento tres distinciones estrechamente relacionadas: La primera es una distinción entre las restricciones impuestas a una herramienta por la tarea (que se busca nos ayude a realizar), y aquellas impuestas por nuestras características como usuarios. La segunda es una distinción entre la función estrecha de una representación (que no es sino representar) y su objetivo más amplio, el cual puede ser epistémico, esté- tico, litúrgico etc. La tercera es una distinción entre la interpretación y la aplicación de una representación, es decir, entre determinar cómo las cosas son de acuerdo a la representación, y determinar si realmente las cosas son como son representadas. Ilustro la utilidad de estas distinciones aplicándolas a un par de ejemplos: un caso de “final de fotografía” y un diagrama en geometría euclidiana

Biografía del autor/a

  • Axel Arturo Barceló, Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Filosóficas
    Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México

Descargas

Publicado

2016-06-06

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Las imágenes como herramientas epistémicas. (2016). Scientiae Studia, 14(1), 45-63. https://doi.org/10.11606/S1678-31662016000100004