Consultas previas y resolución de conflictos territoriales en el marco del pluralismo jurídico: el caso de los Kichwa del Parque Yasuní (Amazonía ecuatoriana)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v31i1pe186549

Palabras clave:

Consulta previa, Sumak Kawsay, Pluralismo jurídico, Uso contra-hegemónico del derecho

Resumen

Este artículo está basado en una experiencia de trabajo de campo efectuado entre 2013- 2016, periodo durante el cual, acompañamos los procesos de organización del pueblo Kichwa del Yasuní (Amazonía ecuatoriana), frente a la intensificación de la explotación petrolera en sus territorios. Tomando en cuenta el contexto ecuatoriano, caracterizado por la consolidación del pluralismo jurídico en la Constitución política (2008), este análisis tendrá dos objetivos principales: 1. señalar el impacto de las reformas constitucionales plurinacionales en el ámbito de los derechos indígenas y las posibilidades y límites de la aplicación de estas reformas en contextos extractivistas; 2. abordar la manera como los Kichwa se han apropiado del discurso relativo a sus derechos- en especial del derecho a la consulta previa y al consentimiento- como herramienta contra-hegemónica para denunciar la violencia que viven los pueblos indígenas y desestabilizar el discurso oficial del desarrollo, entendido desde la lógica del mercado y del capital transnacional.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACOSTA, Alberto, GUDYNAS, Eduardo, MARTÍNEZ, Esperanza y VOGEL, Joseph. Dejar el crudo bajo tierra o la búsqueda del paraíso perdido, En Polis [En línea], 23, 2009. Disponible en : http://journals.openedition.org/polis/1718, consultado el 03/06/2021.

Carta Pública, Llanchama a la Asamblea Nacional del Ecuador, 2014. En https://lalineadefuego.info/2014/05/05/carta-publica-de-comuna-kichwa-de-llanchama-desde-yasuni-por-comuna-llanchama, consultado el 10/05/2021.

CHENAUT, Victoria y SIERRA, Teresa. Los debates recientes y actuales en la Antropología Jurídica: Las corrientes anglosajonas. En Antología Grandes Temas de la Antropología Jurídica, México: RELAJU, 2006, pp. 27-58.

Autor, 2019.

CONAIE. Propuesta de la CONAIE frente a la Asamblea Constituyente: principios y lineamientos para la nueva Constitución del Ecuador. 2007. En https://www.yachana.org/earchivo/conaie/ConaiePropuestaAsamblea.pdf, consultado el 10/05/2021.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 1998.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2008.

CONVENIO 169, Organización Internacional del Trabajo (OIT). En https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro lima/documents/publication/wcms_345065.pdf, consultado el 19/05/2021.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, Pueblo indígena Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador. Sentencia del 17 de Junio del 2012. Disponible en : www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_245_esp.pdf, consultado el 14/04/2020.

GARCÍA, Fernando. Territorialidad y autonomía, proyectos minero-energéticos y consulta previa. En Antropologica. Lima, Año XXXII, N.° 32. 2014. Pp. 71-85. Disponible en : http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/9444, consultado el 03/06/2021.

GUERRERO, Andrés. El levantamiento indígena de 1994. Discurso y representación política en Ecuador”. En Nueva Sociedad, N°142, pp. 32-43, Marzo - Abril 1996.

GUERRERO, Andrés. El Proceso de Identificación, Sentido Común Ciudadano, Ventriloquia y Transescritura. En Guerrero, Andrés (comp.), Etnicidades. Quito: FLACSO-ILDIS. 2000, pp. 9-61.

HERNÁNDEZ Castillo, Rosalva Aída y CUCURÍ Miñarcaja, Cristina. Mujeres indígenas y pluralismo jurídico. Luchas por la justicia en tiempos de pandemia. Dossier especial sobre Pluralismo Jurídico en homenaje a André Hoekema. En Abya-Yala. Revista sobre acceso a la justicia y derechos en las Américas. Universidade de Brasilia. Vol. 5, N°1, 2021, pp. 234-264. Disponible en: https://periodicos.unb.br/index.php/abya/article/view/38195, consultado el 03/06/2021.

HOEKEMA, André. Hacia un pluralismo jurídico formal de tipo igualitario. En El Otro Derecho. Bogotá, Colombia: ILSA, Número 26-27, Abril, 2002. Disponible en: http://www.ilsa.org.co/biblioteca/ElOtroDerecho/Elotroderecho_26_27/El_otro_derecho_26.pdf, consultado el 12/05/2021.

LEMOS IGREJA, Rebecca y SIERRA, Maria Teresa. Pluralismo jurídico e direitos indígenas na América Latina: fundamentos e debates. En Revista Da Faculdade De Direito da Universidade Federal de Goiás, Goiás, n° 44 (3), 2021. Disponible en : https://doi.org/10.5216/rfd.v44i3.66516, consultado el 14/04/2021.

LOPEZ, Joaquín y OCHOA CARRASCO, Francisco. La consulta libre, previa e informada en el Ecuador. Quito. Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES), 2016. Disponible en: http://cdes.org.ec/web/wp-content/uploads/2016/05/La-consulta-previa-libre-e-informada-en-el-Ecuador-mayo-2016-2.pdf, consultado el 17/05/2021.

MERRY, Sally. Legal Pluralism. En Law & Society Review, v. 22, n. 5, 1988, p. 869-896. Disponible en https://www.jstor.org/stable/3053638?seq=1#metadata_info_tab_contents, consultado el 14/04/2021.

SACHER, William y BAEZ, Michelle. Buen Vivir, faux et vrais espoirs. En La revue des livres, Paris : Éditions Amsterdam. No. 11 Mai-Juin, 2013.

SANTOS, Boaventura. Sociología Jurídica crítica. Para un nuevo sentido común del derecho. Bogotá : ILSA, Colección en clave Sur, 2009. 581p.

SIEDER, Rachel. The Juridification of politics. En The Oxford Handbook of law and Anthropology. Edited by Marie Claire Flobets, Mark Goodale, Maria Sapignoli and Olaf Zenker. Oxford: Oxford University press. 2020. Disponible en: http://www.rachelsieder.com/wp-content/uploads/2021/01/Oxford_Handbook-Sieder_Juridification_Politics_2020.pdf, consultado el 14/04/2021.

STARR, June; COLLIER, Jane. Introduction: Dialogues in Legal Anthropology. In: J. Starr y J. Collier (Eds.) History and power in the study of law: new directions in legal anthropology, pp. 1-28, 1998. Disponible en : https://d3p9z3cj392tgc.cloudfront.net/wp-content/uploads/2018/04/09163033/9781501728129.pdf, consultado el 10/04/2021.

WOLKMER, Antônio Carlos. Pluralismo jurídico. Nuevo marco emancipatorio en América Latina. Documento de trabajo. Buenos Aires: CENEJUS/ CLACSO, 2003.

Descargas

Publicado

2022-08-19

Número

Sección

Artigos e Ensaios

Cómo citar

Cevallos Vivar, S. (2022). Consultas previas y resolución de conflictos territoriales en el marco del pluralismo jurídico: el caso de los Kichwa del Parque Yasuní (Amazonía ecuatoriana). Cadernos De Campo (São Paulo, 1991), 31(1), e186549. https://doi.org/10.11606/issn.2316-9133.v31i1pe186549